
miércoles, 29 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
Feliz dia colegas.

Internacionalmente el Día Mundial del Diseñador Gráfico se celebra el 27 de abril ya que en 1963 se constituyó en Londres el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico.
Etiquetas:
cercano a mi,
ensaladera
miércoles, 22 de abril de 2009
22 de Abril Día de la tierra.

wikipedia
Etiquetas:
Un dia como hoy
lunes, 20 de abril de 2009
22 mitos sobre el alcohol
1. MITO: El alcohol te da energía
FALSO: Es un depresor. Reduce la capacidad para pensar, hablar, moverse y todas las demás actividades que te gusta hacer.
2. MITO: Mezclar cerveza, vino y licores emborracha más que beber un solo tipo de bebida alcohólica
VERDAD: Teóricamente la concentración de alcohol en la sangre o alcoholemia, es el porcentaje de alcohol que circula por la sangre después de beber alcohol. Independientemente de sabor, color, olor o mezcla que haya, el alcohol es alcohol. Pero en la practica mezclar activa mas rápidamente el alcohol en sangre, pero no porque uno mezcle en si, sino porque uno se apura en tomar, lo que si aumenta el porcentaje de alcohol en sangre.
3. MITO: Uno se emborracha antes con una bebida fuerte que con cerveza o vino frío
VERDAD: El alcohol es alcohol, en cualquier forma y de cualquier origen, lo importante es la relación volumen-graduación alcohólica, uno se emborracha antes si toma mas alcohol, pero el alcohol de las bebidas fuertes es igual que el de las bebidas suaves.
4.MITO: Todo el mundo reacciona igual al alcohol
FALSO: No es del todo cierto. Existen muchísimos factores que afectan a la forma de reacciones al alcohol: el peso, la hora del día, el estado de ánimo, la bioquímica del organismo, las expectativas individuales, son unos pocos ejemplos.
5.MITO: ¡Solo es una cerveza!. No puede producir una lesión permanente
FALSO: El alcohol puede lesionar gravemente el sistema digestivo. También puede lesionar el corazón, el hígado, el estómago y otros órganos importantes del cuerpo. Al final, también puede acortar la esperanza de vida de la persona.
6.MITO: El alcohol te hace más “sexy”
VERDAD: Cuanto más se bebe, menos se piensa. El alcohol te relaja y te puede hacer más interesado en el sexo, pero interfiere con la capacidad sexual del organismo y no se piensa en las consecuencias. Los embarazos, el SIDA, las violaciones, los accidentes de tráfico, … no son nada “sexys”.
7.MITO: El alcohol no es una droga.
FALSO: El alcohol reúne todos los requisitos de la definición de droga: droga es toda sustancia que cuando se introduce en el organismo provoca un cambio en su funcionamiento. Si el principal cambio ocurre en el psiquismo y en la conducta se trata de una psicodroga, y es aquí en donde se clasifica al alcohol etílico.
8.MITO: El alcohol es un estimulante.
VERDAD: Mucha gente así lo cree porque con las primeras copas la persona se ve medio “achispada”, locuaz, desinhibida, pero ya explicamos antes lo que ocurre en realidad. El alcohol es una psicodroga que deprime el sistema nervioso.
9.MITO: El alcohol alimenta.
FALSO: El alcohol proporciona calorías al cuerpo pero no es nutritivo ni sustituye a los alimentos necesarios para el crecimiento y la conservación de la salud.
10.MITO: El alcohol no “engorda”.
FALSO: El alcohol sí puede engordar a los bebedores que se alimentan regularmente. El alcohol proporciona más calorías que los azúcares y las féculas, aunque menos que las grasas. Las bebidas alcohólicas pueden contribuir al sobrepeso cuando sustituyen a una alimentación equilibrada; el peligro que se enfrenta es la malnutrición.
11.MITO: Las personas que “aguantan mucho” corren menos riesgo de llegar al alcoholismo.
FALSO: Cuando decimos que a fulano “no se le sube” aunque tome mucho, se puede caer en este mito, pues se interpreta que “siendo más resistente” no lo dominará el alcohol. Pero esto no es verdad. Por el contrario, puede ser que la persona a quien nos referimos esté desarrollando ya la etapa del alcoholismo que se caracteriza por el fenómeno de la tolerancia.
12.MITO: Cualquier cantidad de alcohol es perjudicial para los órganos del cuerpo.
VERDAD: Esto es falso porque pequeñas cantidades de alcohol no provocan daño alguno a los tejidos de los distintos órganos. Pero hay que mencionar que las bebidas muy concentradas y las grandes cantidades de alcohol ingeridas en una sola jornada, provocan serias irritaciones en el aparato digestivo, y que el abuso prolongado llega a afectar al hígado, al corazón, al sistema nervioso y a otros órganos.
13.MITO: Emborrachan más el vodka y la ginebra que el ron y el tequila (o viceversa).
FALSO: Lo anterior es falso porque lo verdaderamente importante es la cantidad de alcohol que se ingiere. El vodka, el tequila, el ron, el whisky, la ginebra, y en general las bebidas destiladas como el brandy y el aguardiente común de caña, contienen aproximadamente la misma cantidad de alcohol.
14.MITO: El café le devuelve la sobriedad al embriagado.
FALSO: La verdad es que el alcohol se oxida y se elimina del cuerpo a una velocidad uniforme y hasta ahora no sabemos de ninguna sustancia que acelere este proceso. Como la cafeína es un estimulante y el alcohol un depresor, una taza de café fuerte puede ayudar a mantener despierto a un sujeto alcoholizado, pero no a “bajarle la borrachera” como suele decirse. El café sólo convierte al embriagado somnoliente en un embriagado bien despierto.
15.MITO: El ejercicio vigoroso le devuelve la sobriedad a las personas embriagadas.
FALSO: El ejercicio solo las convierte en personas embriagadas sudorosas y pegajosas.
16.MITO: Una ducha fría le devuelve sobriedad al embriagado.
FALSO: Una ducha fría sólo lo convierte en un embriagado frío y remojado.
17.MITO: Una zambullida en agua fría le devuelve sobriedad al embriagado.
FALSO: Una zambullida en agua fría puede convertirlo en un embriagado muerto. Alguien que ha estado bebiendo, se normalizará tan solo después de que el hígado ha procesado todo el alcohol y eso lleva tiempo
18.MITO: Las personas que sólo beben cerveza no pueden llegar a ser alcohólicas.
VERDAD: La cerveza, al igual que el vino y los licores o bebidas destiladas (como pisco, tequila, ron, etc.) aunque en menor grado, también contiene alcohol. Esto significa que consumirla abusivamente tiene consecuencias negativas y produce daño.
19.MITO: Beber alcohol sólo los fines de semana no provoca daño.
FALSO: El daño que provoca el alcohol depende principalmente de la cantidad que se ingiera o del llamado “patrón de consumo”, es decir, la forma en que se hace. No es lo mismo que un adulto sano consuma un par de copas un fin de semana, que un/a joven beba en las fiestas hasta embriagarse. Si se consume a esta edad, todos los fines de semana, en grandes cantidades, se estará en mayor riesgo de hacerlo un hábito, provocando daño a sus órganos, como el hígado, el cerebro.
20.MITO: El consumo de otras drogas es un problema mayor que el consumo de alcohol.
FALSO: Como en nuestra cultura el alcohol es una droga legal, se ha tendido a minimizar las consecuencias negativas de su consumo. Las consecuencias derivadas del consumo abusivo de alcohol son múltiples: violencia intrafamiliar, (NOTA: La razón de que se me ocurriera hoy investigar y publicar un artículo sobre los efectos del alcohol fue porque leí en primera plana de “El imparcial” que Hermosillo atraviesa una grave situación de violencia intrafamiliar y, agregaría yo, también una grave situación de alcoholismo), accidentes de tránsito, accidentes laborales, Ausentismo laboral, abusos sexuales, entre otros. El costo para el país derivado del consumo excesivo de alcohol es de 1.800 millones de dólares al año, aproximadamente.
21.MITO: El alcohol daña por igual a los hombres y a las mujeres.
VERDAD: La mujer tiene, en general, menor peso que el hombre y, en consecuencia, el tamaño proporcional de sus órganos es más pequeño. Por lo tanto puede generar más rápidamente deterioro de sus funciones con menores cantidades de alcohol y llegar al alcoholismo más aceleradamente que el hombre. También los efectos del alcohol son diferentes para los niños y jóvenes, provocando más daño que a los adultos, pues están en proceso de crecimiento y desarrollo y sus órganos (cerebro, hígado, páncreas) son muy vulnerables al efecto del alcohol.
22.MITO: El alcoholismo es una enfermedad de gente adulta.
FALSO: El alcoholismo es la dependencia al alcohol. La dependencia se ha descrito como el impulso descontrolado por consumir una sustancia, en este caso el alcohol, en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos y evitar el malestar producido por la privación. Junto a la dependencia se da el fenómeno de la tolerancia, que es la necesidad de consumir cada vez mayores cantidades de alcohol para lograr los efectos inicialmente esperados.
Si el consumo de alcohol se inicia a edades tempranas, la curva de la tolerancia se desarrolla con mayor rapidez y, por lo tanto, la dependencia aparece muy precozmente. Es decir, el alcoholismo está más relacionado con la cantidad de alcohol que se ha consumido y con el tiempo de consumo, que con la edad.
Un porcentaje importante de jóvenes, en proceso de rehabilitación empezaron a consumir a la edad de ustedes, sólo los fines de semana, sin tener clara conciencia de lo que les estaba pasando.
FALSO: Es un depresor. Reduce la capacidad para pensar, hablar, moverse y todas las demás actividades que te gusta hacer.
2. MITO: Mezclar cerveza, vino y licores emborracha más que beber un solo tipo de bebida alcohólica
VERDAD: Teóricamente la concentración de alcohol en la sangre o alcoholemia, es el porcentaje de alcohol que circula por la sangre después de beber alcohol. Independientemente de sabor, color, olor o mezcla que haya, el alcohol es alcohol. Pero en la practica mezclar activa mas rápidamente el alcohol en sangre, pero no porque uno mezcle en si, sino porque uno se apura en tomar, lo que si aumenta el porcentaje de alcohol en sangre.
3. MITO: Uno se emborracha antes con una bebida fuerte que con cerveza o vino frío
VERDAD: El alcohol es alcohol, en cualquier forma y de cualquier origen, lo importante es la relación volumen-graduación alcohólica, uno se emborracha antes si toma mas alcohol, pero el alcohol de las bebidas fuertes es igual que el de las bebidas suaves.
4.MITO: Todo el mundo reacciona igual al alcohol
FALSO: No es del todo cierto. Existen muchísimos factores que afectan a la forma de reacciones al alcohol: el peso, la hora del día, el estado de ánimo, la bioquímica del organismo, las expectativas individuales, son unos pocos ejemplos.
5.MITO: ¡Solo es una cerveza!. No puede producir una lesión permanente
FALSO: El alcohol puede lesionar gravemente el sistema digestivo. También puede lesionar el corazón, el hígado, el estómago y otros órganos importantes del cuerpo. Al final, también puede acortar la esperanza de vida de la persona.
6.MITO: El alcohol te hace más “sexy”
VERDAD: Cuanto más se bebe, menos se piensa. El alcohol te relaja y te puede hacer más interesado en el sexo, pero interfiere con la capacidad sexual del organismo y no se piensa en las consecuencias. Los embarazos, el SIDA, las violaciones, los accidentes de tráfico, … no son nada “sexys”.
7.MITO: El alcohol no es una droga.
FALSO: El alcohol reúne todos los requisitos de la definición de droga: droga es toda sustancia que cuando se introduce en el organismo provoca un cambio en su funcionamiento. Si el principal cambio ocurre en el psiquismo y en la conducta se trata de una psicodroga, y es aquí en donde se clasifica al alcohol etílico.
8.MITO: El alcohol es un estimulante.
VERDAD: Mucha gente así lo cree porque con las primeras copas la persona se ve medio “achispada”, locuaz, desinhibida, pero ya explicamos antes lo que ocurre en realidad. El alcohol es una psicodroga que deprime el sistema nervioso.
9.MITO: El alcohol alimenta.
FALSO: El alcohol proporciona calorías al cuerpo pero no es nutritivo ni sustituye a los alimentos necesarios para el crecimiento y la conservación de la salud.
10.MITO: El alcohol no “engorda”.
FALSO: El alcohol sí puede engordar a los bebedores que se alimentan regularmente. El alcohol proporciona más calorías que los azúcares y las féculas, aunque menos que las grasas. Las bebidas alcohólicas pueden contribuir al sobrepeso cuando sustituyen a una alimentación equilibrada; el peligro que se enfrenta es la malnutrición.
11.MITO: Las personas que “aguantan mucho” corren menos riesgo de llegar al alcoholismo.
FALSO: Cuando decimos que a fulano “no se le sube” aunque tome mucho, se puede caer en este mito, pues se interpreta que “siendo más resistente” no lo dominará el alcohol. Pero esto no es verdad. Por el contrario, puede ser que la persona a quien nos referimos esté desarrollando ya la etapa del alcoholismo que se caracteriza por el fenómeno de la tolerancia.
12.MITO: Cualquier cantidad de alcohol es perjudicial para los órganos del cuerpo.
VERDAD: Esto es falso porque pequeñas cantidades de alcohol no provocan daño alguno a los tejidos de los distintos órganos. Pero hay que mencionar que las bebidas muy concentradas y las grandes cantidades de alcohol ingeridas en una sola jornada, provocan serias irritaciones en el aparato digestivo, y que el abuso prolongado llega a afectar al hígado, al corazón, al sistema nervioso y a otros órganos.
13.MITO: Emborrachan más el vodka y la ginebra que el ron y el tequila (o viceversa).
FALSO: Lo anterior es falso porque lo verdaderamente importante es la cantidad de alcohol que se ingiere. El vodka, el tequila, el ron, el whisky, la ginebra, y en general las bebidas destiladas como el brandy y el aguardiente común de caña, contienen aproximadamente la misma cantidad de alcohol.
14.MITO: El café le devuelve la sobriedad al embriagado.
FALSO: La verdad es que el alcohol se oxida y se elimina del cuerpo a una velocidad uniforme y hasta ahora no sabemos de ninguna sustancia que acelere este proceso. Como la cafeína es un estimulante y el alcohol un depresor, una taza de café fuerte puede ayudar a mantener despierto a un sujeto alcoholizado, pero no a “bajarle la borrachera” como suele decirse. El café sólo convierte al embriagado somnoliente en un embriagado bien despierto.
15.MITO: El ejercicio vigoroso le devuelve la sobriedad a las personas embriagadas.
FALSO: El ejercicio solo las convierte en personas embriagadas sudorosas y pegajosas.
16.MITO: Una ducha fría le devuelve sobriedad al embriagado.
FALSO: Una ducha fría sólo lo convierte en un embriagado frío y remojado.
17.MITO: Una zambullida en agua fría le devuelve sobriedad al embriagado.
FALSO: Una zambullida en agua fría puede convertirlo en un embriagado muerto. Alguien que ha estado bebiendo, se normalizará tan solo después de que el hígado ha procesado todo el alcohol y eso lleva tiempo
18.MITO: Las personas que sólo beben cerveza no pueden llegar a ser alcohólicas.
VERDAD: La cerveza, al igual que el vino y los licores o bebidas destiladas (como pisco, tequila, ron, etc.) aunque en menor grado, también contiene alcohol. Esto significa que consumirla abusivamente tiene consecuencias negativas y produce daño.
19.MITO: Beber alcohol sólo los fines de semana no provoca daño.
FALSO: El daño que provoca el alcohol depende principalmente de la cantidad que se ingiera o del llamado “patrón de consumo”, es decir, la forma en que se hace. No es lo mismo que un adulto sano consuma un par de copas un fin de semana, que un/a joven beba en las fiestas hasta embriagarse. Si se consume a esta edad, todos los fines de semana, en grandes cantidades, se estará en mayor riesgo de hacerlo un hábito, provocando daño a sus órganos, como el hígado, el cerebro.
20.MITO: El consumo de otras drogas es un problema mayor que el consumo de alcohol.
FALSO: Como en nuestra cultura el alcohol es una droga legal, se ha tendido a minimizar las consecuencias negativas de su consumo. Las consecuencias derivadas del consumo abusivo de alcohol son múltiples: violencia intrafamiliar, (NOTA: La razón de que se me ocurriera hoy investigar y publicar un artículo sobre los efectos del alcohol fue porque leí en primera plana de “El imparcial” que Hermosillo atraviesa una grave situación de violencia intrafamiliar y, agregaría yo, también una grave situación de alcoholismo), accidentes de tránsito, accidentes laborales, Ausentismo laboral, abusos sexuales, entre otros. El costo para el país derivado del consumo excesivo de alcohol es de 1.800 millones de dólares al año, aproximadamente.
21.MITO: El alcohol daña por igual a los hombres y a las mujeres.
VERDAD: La mujer tiene, en general, menor peso que el hombre y, en consecuencia, el tamaño proporcional de sus órganos es más pequeño. Por lo tanto puede generar más rápidamente deterioro de sus funciones con menores cantidades de alcohol y llegar al alcoholismo más aceleradamente que el hombre. También los efectos del alcohol son diferentes para los niños y jóvenes, provocando más daño que a los adultos, pues están en proceso de crecimiento y desarrollo y sus órganos (cerebro, hígado, páncreas) son muy vulnerables al efecto del alcohol.
22.MITO: El alcoholismo es una enfermedad de gente adulta.
FALSO: El alcoholismo es la dependencia al alcohol. La dependencia se ha descrito como el impulso descontrolado por consumir una sustancia, en este caso el alcohol, en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos y evitar el malestar producido por la privación. Junto a la dependencia se da el fenómeno de la tolerancia, que es la necesidad de consumir cada vez mayores cantidades de alcohol para lograr los efectos inicialmente esperados.
Si el consumo de alcohol se inicia a edades tempranas, la curva de la tolerancia se desarrolla con mayor rapidez y, por lo tanto, la dependencia aparece muy precozmente. Es decir, el alcoholismo está más relacionado con la cantidad de alcohol que se ha consumido y con el tiempo de consumo, que con la edad.
Un porcentaje importante de jóvenes, en proceso de rehabilitación empezaron a consumir a la edad de ustedes, sólo los fines de semana, sin tener clara conciencia de lo que les estaba pasando.
Etiquetas:
ensaladera
sábado, 18 de abril de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
Vivi despeinado
Todos deberíamos atenderesta frase con intensidad, sin poses, disfrutando cadamomento, cada experiencia, cada afecto. Sin lugar a dudas,seríamos mucho más felices.
Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine,por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad…El mundo está loco. Definitivamente loco… Lo rico, engorda.Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Ylo realmente bueno de esta vida, despeina…- Hacer el amor, despeina.- Reírte a carcajadas, despeina.- Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.- Quitarte la ropa, despeina.- Besar a la persona que amas, despeina.- Jugar, despeina.- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
Así que como siempre cada vez que nos veamos yo voy a estarcon el cabello despeinado…
Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por elmomento más feliz de mi vida. Es ley de vida: siempre va aestar más despeinada la mujer que elija ir en el primercarrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.
Puede ser que me sienta tentado a ser una persona impecable,peinado y planchadito por dentro y por fuera. El avisoclasificado de este mundo exige buena presencia: Péinate,ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, come sano, caminaderechito, ponte seri@…
Y quizá debería seguir las instrucciones pero ¿cuando me vana dar la orden de ser feliz? Acaso no se dan cuenta que paralucir lindo, me debo de sentir lindo… ¡La persona más lindaque puedo ser!
Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo,vea a la persona que debo ser. Por eso mi recomendación atodas las personas:
Entrégate, Come rico, Besa, Abraza, Haz el amor, Baila,Enamórate, Relájate, Viaja, Salta, Acuéstate tarde,Levántate temprano, Corre, Vuela, Canta, Ponte linda, Pontecómoda, Admira el paisaje, Disfruta,
y sobre todo, dejaque la vida te despeine!!!!
Lo peor que puedepasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas quevolver a peinar.
Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine,por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad…El mundo está loco. Definitivamente loco… Lo rico, engorda.Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Ylo realmente bueno de esta vida, despeina…- Hacer el amor, despeina.- Reírte a carcajadas, despeina.- Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.- Quitarte la ropa, despeina.- Besar a la persona que amas, despeina.- Jugar, despeina.- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
Así que como siempre cada vez que nos veamos yo voy a estarcon el cabello despeinado…
Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por elmomento más feliz de mi vida. Es ley de vida: siempre va aestar más despeinada la mujer que elija ir en el primercarrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.
Puede ser que me sienta tentado a ser una persona impecable,peinado y planchadito por dentro y por fuera. El avisoclasificado de este mundo exige buena presencia: Péinate,ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, come sano, caminaderechito, ponte seri@…
Y quizá debería seguir las instrucciones pero ¿cuando me vana dar la orden de ser feliz? Acaso no se dan cuenta que paralucir lindo, me debo de sentir lindo… ¡La persona más lindaque puedo ser!
Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo,vea a la persona que debo ser. Por eso mi recomendación atodas las personas:
Entrégate, Come rico, Besa, Abraza, Haz el amor, Baila,Enamórate, Relájate, Viaja, Salta, Acuéstate tarde,Levántate temprano, Corre, Vuela, Canta, Ponte linda, Pontecómoda, Admira el paisaje, Disfruta,
y sobre todo, dejaque la vida te despeine!!!!
Lo peor que puedepasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas quevolver a peinar.
Mafalda
Etiquetas:
ensaladera
martes, 14 de abril de 2009
lunes, 13 de abril de 2009
Lena Söderberg / fotoconhistoria

Etiquetas:
Fotos con historia
98 cosas "importantes".
1. El 16% de las mujeres nacen rubias, y 33% de las mujeres son rubias.
2. El sol libera mas energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su inicio.
3. Napoleón Bonaparte calculo que las piedras utilizadas en la construcción de las pirámides de Egipto, serían suficientes para construir un enorme muro alrededor de Francia.
4. La letra “J”, es la única letra que no aparece en la tabla periódica.
5. La manera mas fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.
6. Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.
7. Los CDs fueron diseñados para recibir 72 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven.
8. Está probado que el cigarro es la mayor fuente de investigaciones y estadísticas.
9. Los relámpagos matan más que las erupciones volcánicas y los terremotos.
10. El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de Araña.
11. El nombre HAL, del computador de la película “2001, una Odisea en el Espacio” no fue escogido por casualidad. Esta formado por las letras inmediatamente anteriores a las que forman la palabra IBM.
12. El horno de micro-ondas surgió cuando un investigador estudiaba las micro-ondas y noto que éstas habían derretido el chocolate que tenía en la bolsa.
13. Los rusos atienden el teléfono diciendo “Estoy oyendo”
14. 15% de las mujeres americanas se mandan flores a si mismas en el día de los enamorados.
15. Antes de la Segunda Guerra Mundial, en el directorio telefónico de New York había 22 Hitlers. Para el final de la guerra no había ninguno.
16. Si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años.
17. La hija de Shakespeare era analfabeta.
18. Antes del 1800, los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran iguales.
19. Einstein nunca fue un buen alumno, y ni siquiera hablaba bien a los 9 años, sus padres creían que era retrasado mental.
20. El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.
21. El elefante es el único animal con 4 rodillas.
22. Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable.
23. Cada año, el 98% de los átomos del cuerpo humano son sustituidos.
24. Las ovejas no beben agua en movimiento.
25. Su cabello crece mas rápido durante la noche, y usted pierde en promedio 100 pelos por día.
26. Las hormigas no duermen.
27. Los ratones no vomitan
28. Las caricaturas del Pato Donald fueron vetadas en Finlandia porque éste no usaba pantalón.
29. Un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr.
30. Solo existen tres animales con lengua azul: el perro Chow Chow, el lagarto lengua-azul y el oso negro.
31. 100 tazas de café tomadas en un lapso de cuatro horas, técnicamente pueden causar la muerte.
32. Un kilo de papas fritas cuesta 200 veces lo que vale un kilo de patatas.
33. La gente rubia tiene más pelo que la gente de pelo oscuro.
34. En la ciudad de Los Ángeles hay más automóviles que gente.
35. Investigaciones dan como resultados, que los insectos son atraídos por personas que acababan de comer plátano.
36. Cuando Bugs Bunny apareció por primera vez en 1935, este se llamaba Happy Rabbit.
37. El estado norteamericano con mas parques nacionales es Alaska, con 8.
38. Todas las góndolas en Venecia, Italia, deben pintarse en color negro, excepto las que pertenecen a altos oficiales.
39. La primera película en tener una segunda parte fue King Kong, de 1933. La secuela se llamaba El hijo de Kong y salió en el mismo año
40. Se puede descubrir el sexo de una tortuga, sólo por el sonido que hace: El macho gruñe, la hembra sisea.
41. El nombre más común del mundo es Mohammed.
42. Napoleón Bonaparte nació solo con 26 dientes.
43. El número de placa de Harry El Sucio ( Dirty Harry) es 2211.
44. El 16 de diciembre de 1811 un terremoto hizo que las aguas del río Mississippi se corrieran en sentido contrario.
45. En Estados Unidos hay más flamingos de plástico que de carne y hueso.
46. El alimento favorito de las cucarachas es el pegamento que se utiliza en el reverso de las estampillas.
47. La ciudad de Estambul es la única en el mundo cuyo territorio se encuentra en dos continentes distintos a la vez: Europa y Asia.
48. El peso promedio de un iceberg es de 20.000.000 de toneladas.
49. El nombre original de Luke Skywalker era Starkiller (Asesino de estrellas), pero para que sonara menos violento se lo cambiaron.
50. El escudo de Colombia tiene incluido el mapa de Panamá
51. La velocidad de escape de la gravedad de la tierra es de 11.7 Km. por segundo
52. Los gatos y los perros, al igual que los humanos, pueden ser zurdos o derechos.
53. Los hombres utilizan un promedio de 15,000 palabras por día, las mujeres 30,000.
54. Los meses que empiezan en lunes siempre tendrán un Viernes 13.
55. Los pingüinos no vuelan … por que tienen frío.
56. El collar de la rana René tiene 9 picos
57. En Fantasía la película de Disney, el hechicero se llama Yensid. O sea Disney deletreado al revés.
58. La botella de Coca Cola era originalmente verde.
59. Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje..
60. El alfabeto hawaiano tiene 12 letras.
61. American Airlines se ahorro $40,000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió.
62. La ciudad con mas Rolls Royce per capita es Hong Kong.
63. El estado americano con el mas alto porcentaje de gente que camina es Alaska.
64. El porcentaje de África que es salvaje: 28%.
65. El porcentaje de Norteamérica que es salvaje: 38%.
66. Porcentaje de hombres norteamericanos que dicen que se casarían con la misma mujer si lo tuvieran que hacer otra vez: 80%.
67. Porcentaje de mujeres norteamericanas que dicen que se casarían con el mismo hombre si lo tuvieran que hacer otra vez: 50%.
68. Numero de personalidades que se encuentra en aviones a cualquier hora del dia: 61.000.
69. Costo de mantener a un perro hasta la edad de 11 anos: $6.400
70. Porcentaje de norteamericanos que han visitando Disneylandia o Disney World: 70%.
71. Vida promedio de una pelota de béisbol en un partido profesional: 7 lanzamientos.
72. La gente inteligente tiene mas zinc y cobre en su cabello.
73. Los padres mas jóvenes tenían 8 y 9 años y vivieron en China en 1910.
74. Islandia consume mas Coca Cola per capita que ningún otro país en el mundo.
75. Elche consume mas Coca Cola per capita que ninguna otra ciudad en el mundo.
76. La primera novela que se escribió en una maquina de escribir: “Tom Sawyer”.
77. El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe porque.
78. Los tranvías de San Francisco son el único monumento nacional móvil de USA.
79. La razón por la que las escaleras en las estaciones de bomberos son circulares es por los años en los que los caballos tiraban de las máquinas estaban en el establo, en el piso inferior, y aprendían a subir las escaleras rectas.
80. Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia. Picas: Rey David, Tréboles: Alejandro Magno. Corazones: Carlomagno, Diamantes: Julio Cesar.
81. 111.111,111 x 111.111,111 = 12.345.678.987,654321
82. En las estatuas de una persona a caballo, si el animal tiene las dos patas al aire, la persona murió en combate. Si tiene una de las patas delanteras elevadas, la persona murió de heridas recibidas en combate.
83. Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.
84. Los clanes de hace muchos anos se deshacían de los indeseables quemándoles la casa. Por ello en ingles se le dice al despedir a una persona de su empleo “you”re fired”.
85. El ojo del avestruz es mas grande que su cerebro.
86. El vuelo mas largo registrado de un pollo duro 13 segundos.
87. Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.
88. El nombre “jeep” viene de la abreviación que le dio el ejercito americano a “General Purpose vehicle”, G. P. Al pronunciar estas dos letras seguidas en ingles, suena “jeep”.
89. El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyo, la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.
90. Solo una persona entre 2.000 millones vive 116 años o mas.
91. El nombre Wendy se inventó en el libro “Peter Pan.”.
92. El corazón humano genera suficiente presión cuando bombea la sangre que podría esparcirla fuera del cuerpo hasta 10 metros de distancia.
93. Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
94. No te puedes matar conteniendo el aliento por ti mismo.
95. Es mas probable que una persona muera por un golpe de un corcho de Champagne que por una picadura de una arana venenosa.
96. Los diestros viven en promedio 9 años mas que los zurdos.
97. En el antiguo Egipto, los sacerdotes se arrancaban cada cabello y vello de su cuerpo, incluyendo cejas y pestañas.
98. Un cocodrilo no puede sacar la lengua.
2. El sol libera mas energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su inicio.
3. Napoleón Bonaparte calculo que las piedras utilizadas en la construcción de las pirámides de Egipto, serían suficientes para construir un enorme muro alrededor de Francia.
4. La letra “J”, es la única letra que no aparece en la tabla periódica.
5. La manera mas fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.
6. Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.
7. Los CDs fueron diseñados para recibir 72 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven.
8. Está probado que el cigarro es la mayor fuente de investigaciones y estadísticas.
9. Los relámpagos matan más que las erupciones volcánicas y los terremotos.
10. El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de Araña.
11. El nombre HAL, del computador de la película “2001, una Odisea en el Espacio” no fue escogido por casualidad. Esta formado por las letras inmediatamente anteriores a las que forman la palabra IBM.
12. El horno de micro-ondas surgió cuando un investigador estudiaba las micro-ondas y noto que éstas habían derretido el chocolate que tenía en la bolsa.
13. Los rusos atienden el teléfono diciendo “Estoy oyendo”
14. 15% de las mujeres americanas se mandan flores a si mismas en el día de los enamorados.
15. Antes de la Segunda Guerra Mundial, en el directorio telefónico de New York había 22 Hitlers. Para el final de la guerra no había ninguno.
16. Si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años.
17. La hija de Shakespeare era analfabeta.
18. Antes del 1800, los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran iguales.
19. Einstein nunca fue un buen alumno, y ni siquiera hablaba bien a los 9 años, sus padres creían que era retrasado mental.
20. El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.
21. El elefante es el único animal con 4 rodillas.
22. Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable.
23. Cada año, el 98% de los átomos del cuerpo humano son sustituidos.
24. Las ovejas no beben agua en movimiento.
25. Su cabello crece mas rápido durante la noche, y usted pierde en promedio 100 pelos por día.
26. Las hormigas no duermen.
27. Los ratones no vomitan
28. Las caricaturas del Pato Donald fueron vetadas en Finlandia porque éste no usaba pantalón.
29. Un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr.
30. Solo existen tres animales con lengua azul: el perro Chow Chow, el lagarto lengua-azul y el oso negro.
31. 100 tazas de café tomadas en un lapso de cuatro horas, técnicamente pueden causar la muerte.
32. Un kilo de papas fritas cuesta 200 veces lo que vale un kilo de patatas.
33. La gente rubia tiene más pelo que la gente de pelo oscuro.
34. En la ciudad de Los Ángeles hay más automóviles que gente.
35. Investigaciones dan como resultados, que los insectos son atraídos por personas que acababan de comer plátano.
36. Cuando Bugs Bunny apareció por primera vez en 1935, este se llamaba Happy Rabbit.
37. El estado norteamericano con mas parques nacionales es Alaska, con 8.
38. Todas las góndolas en Venecia, Italia, deben pintarse en color negro, excepto las que pertenecen a altos oficiales.
39. La primera película en tener una segunda parte fue King Kong, de 1933. La secuela se llamaba El hijo de Kong y salió en el mismo año
40. Se puede descubrir el sexo de una tortuga, sólo por el sonido que hace: El macho gruñe, la hembra sisea.
41. El nombre más común del mundo es Mohammed.
42. Napoleón Bonaparte nació solo con 26 dientes.
43. El número de placa de Harry El Sucio ( Dirty Harry) es 2211.
44. El 16 de diciembre de 1811 un terremoto hizo que las aguas del río Mississippi se corrieran en sentido contrario.
45. En Estados Unidos hay más flamingos de plástico que de carne y hueso.
46. El alimento favorito de las cucarachas es el pegamento que se utiliza en el reverso de las estampillas.
47. La ciudad de Estambul es la única en el mundo cuyo territorio se encuentra en dos continentes distintos a la vez: Europa y Asia.
48. El peso promedio de un iceberg es de 20.000.000 de toneladas.
49. El nombre original de Luke Skywalker era Starkiller (Asesino de estrellas), pero para que sonara menos violento se lo cambiaron.
50. El escudo de Colombia tiene incluido el mapa de Panamá
51. La velocidad de escape de la gravedad de la tierra es de 11.7 Km. por segundo
52. Los gatos y los perros, al igual que los humanos, pueden ser zurdos o derechos.
53. Los hombres utilizan un promedio de 15,000 palabras por día, las mujeres 30,000.
54. Los meses que empiezan en lunes siempre tendrán un Viernes 13.
55. Los pingüinos no vuelan … por que tienen frío.
56. El collar de la rana René tiene 9 picos
57. En Fantasía la película de Disney, el hechicero se llama Yensid. O sea Disney deletreado al revés.
58. La botella de Coca Cola era originalmente verde.
59. Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje..
60. El alfabeto hawaiano tiene 12 letras.
61. American Airlines se ahorro $40,000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió.
62. La ciudad con mas Rolls Royce per capita es Hong Kong.
63. El estado americano con el mas alto porcentaje de gente que camina es Alaska.
64. El porcentaje de África que es salvaje: 28%.
65. El porcentaje de Norteamérica que es salvaje: 38%.
66. Porcentaje de hombres norteamericanos que dicen que se casarían con la misma mujer si lo tuvieran que hacer otra vez: 80%.
67. Porcentaje de mujeres norteamericanas que dicen que se casarían con el mismo hombre si lo tuvieran que hacer otra vez: 50%.
68. Numero de personalidades que se encuentra en aviones a cualquier hora del dia: 61.000.
69. Costo de mantener a un perro hasta la edad de 11 anos: $6.400
70. Porcentaje de norteamericanos que han visitando Disneylandia o Disney World: 70%.
71. Vida promedio de una pelota de béisbol en un partido profesional: 7 lanzamientos.
72. La gente inteligente tiene mas zinc y cobre en su cabello.
73. Los padres mas jóvenes tenían 8 y 9 años y vivieron en China en 1910.
74. Islandia consume mas Coca Cola per capita que ningún otro país en el mundo.
75. Elche consume mas Coca Cola per capita que ninguna otra ciudad en el mundo.
76. La primera novela que se escribió en una maquina de escribir: “Tom Sawyer”.
77. El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe porque.
78. Los tranvías de San Francisco son el único monumento nacional móvil de USA.
79. La razón por la que las escaleras en las estaciones de bomberos son circulares es por los años en los que los caballos tiraban de las máquinas estaban en el establo, en el piso inferior, y aprendían a subir las escaleras rectas.
80. Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia. Picas: Rey David, Tréboles: Alejandro Magno. Corazones: Carlomagno, Diamantes: Julio Cesar.
81. 111.111,111 x 111.111,111 = 12.345.678.987,654321
82. En las estatuas de una persona a caballo, si el animal tiene las dos patas al aire, la persona murió en combate. Si tiene una de las patas delanteras elevadas, la persona murió de heridas recibidas en combate.
83. Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.
84. Los clanes de hace muchos anos se deshacían de los indeseables quemándoles la casa. Por ello en ingles se le dice al despedir a una persona de su empleo “you”re fired”.
85. El ojo del avestruz es mas grande que su cerebro.
86. El vuelo mas largo registrado de un pollo duro 13 segundos.
87. Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.
88. El nombre “jeep” viene de la abreviación que le dio el ejercito americano a “General Purpose vehicle”, G. P. Al pronunciar estas dos letras seguidas en ingles, suena “jeep”.
89. El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyo, la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.
90. Solo una persona entre 2.000 millones vive 116 años o mas.
91. El nombre Wendy se inventó en el libro “Peter Pan.”.
92. El corazón humano genera suficiente presión cuando bombea la sangre que podría esparcirla fuera del cuerpo hasta 10 metros de distancia.
93. Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
94. No te puedes matar conteniendo el aliento por ti mismo.
95. Es mas probable que una persona muera por un golpe de un corcho de Champagne que por una picadura de una arana venenosa.
96. Los diestros viven en promedio 9 años mas que los zurdos.
97. En el antiguo Egipto, los sacerdotes se arrancaban cada cabello y vello de su cuerpo, incluyendo cejas y pestañas.
98. Un cocodrilo no puede sacar la lengua.
Etiquetas:
ensaladera
lunes, 6 de abril de 2009
15 años para esta foto

Si la fotografía hubiese sido captada justo sobre el Polo Sur, el Sol se hubiese mantenido siempre al mismo nivel. Pero como la toma se realizó en la base antártica Concordia (de administración ítalo-francesa), ubicada algo más allá del Polo, a 75 grados de latitud Sur, existe una diferencia de 30 grados de elevación entre la altura del Sol a mediodía y a medianoche.
Para efectuar cada toma, Guillaume Dargaud fijó un trípode como referencia y luego regresó al lugar una vez por hora bajo el frío austral para tomar las fotografías. Sin dudas, era la parte más delicada del proceso ya que muchas cosas podían fallar, y de hecho a veces fallaron. Por ejemplo, en las dos primeras oportunidades, el cielo se nubló impidiendo ver el Sol; en la tercera ocasión, el trípode utilizado como referencia fue cambiado de sitio inadvertidamente por un integrante de la misión antártica; pero la falla más curiosa se produjo cuando, según cuenta Dargaud, “un grupo de bromistas agotó el rollo de la cámara tomando fotografías de sus traseros peludos”.
Así que luego de un intento fallido en 1994, otro en el año 2000 y otros dos más durante el verano de 2004, por fin en noviembre de 2005 el tenaz fotógrafo logró cumplir con su objetivo, apenas dos días antes de la llegada de su relevo en la base antártica.
¡Claro que el resultado valió la pena!
http://www.gdargaud.net/
Etiquetas:
ensaladera
viernes, 3 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)