
viernes, 30 de enero de 2009
Andres Calamaro / Nada se pierde

Podes descargar el nuevo cd de Andrés calamaro desde este link: http://rapidshare.com/files/190891461/andr_s_calamaro-nada_se_pierdeB.zip o este http://www.efeeme.com/descargas/descargas_ficha.aspx?id=3408&ids=7.
Este cd es motivo de la celebración de los 10 años de EFE EME.
Pincha en la imagen para agrandarla y así poder imprimir la portada.
Etiquetas:
ensaladera
jueves, 29 de enero de 2009
Tilt Shift / maqueta o realidad?


FOTO: Naty
POST PRODUCCIÓN: Yo
Etiquetas:
treintaycincomilimetros
martes, 27 de enero de 2009
El Malevo

manosearlo ni le cuento
se ponía de ojo extraviao
y se le erizaba el pelo
con que tenia bien ganao
su apelativo....... ”El Malevo”...
Hace tiempo que quería escuchar completo este excelente poema: "El Malevo", acá les dejo un link http://www.youtube.com/watch?v=uCnoszJH3ZA en donde pueden escuchar el poema recitado por Argentino Luna.
Etiquetas:
ensaladera
lunes, 26 de enero de 2009
Mi yo en los '60

"esta foto la encontré en un baúl, parece ser que sos vos en los años '60".
Solamente eso decía la carta, es raro, pero si, parece que soy yo, y bue, a lo mejor fui hippie en los '60 y reencarne en lo que soy ahora.
Etiquetas:
vintage
el Che / fotoconhistoria

Alberto Korda tomó la clásica foto del Che con su vieja cámara Leica, provista de un lente de 90 milímetros, un semitelefoto de potencia regular, rayado por el uso en la superficie. Se hallaba a unos siete metros —¿o eran diez?— de distancia del comandante guerrillero y, precisa, sí, que era una tarde opaca, invernal. Eso explica, dice ahora, que la imagen no sea supernítida, que parezca envuelta en una aureola, que algunos crean verla como una nube en el ambiente: la cabeza solitaria del Che se difumina en una luz pareja y suave.
No hubo ninguna elaboración intelectual en eso. La luz solar, escasa, y el desgaste del lente imprimieron al retrato su atmósfera. ¿Y la composición? "Bueno, ya eso es otra cosa. Es eternamente mía", afirma. "Si yo le hubiera dado un poco más de negro en el hombro a la imagen, la foto se me hubiera caído". Llevé el negativo a la ampliadora, enderecé la figura y le di aire alrededor. Creo que el público exige esos detalles del encuadre. Por eso, al verla, encuentra una belleza y una armonía que no sabe de dónde salió, pero que es responsabilidad del artista, y eso es lo que hace que una foto pueda ser única.
El 5 de marzo de 1960. Cubría como fotorreportero de Revolución la despedida del duelo de las víctimas del sabotaje, perpetrado por la CIA, al barco francés La Coubre —dinamitado en el puerto habanero—, y metido entre la muchedumbre paneaba con su cámara, de izquierda a derecha, el entarimado donde se emplazó la tribuna. De pronto, el Che avanzó hacia la primera fila para mirar la escena. Korda alcanzó a hacer uno, dos o tal vez tres disparos seguidos; un minuto, minuto y medio después, volvía a perderse el Che en el fondo de la tarima. Pero ya había captado la imagen, la misma que siete años después, a la muerte del guerrillero argentino, el editor italiano Feltrinelli (utilizando precisamente esa foto que le regalara en ese mismo 1967 el propio Korda a su paso por Cuba) difundiera en millones de carteles. Alberto Korda, dice, nunca cobró un centavo por dicha fotografía.
Ciro Bianchi Ross
Etiquetas:
Fotos con historia
Porrón

La idea de esto es publicar acá en hechoenhause palabras usadas diariamente, pero mal, o mas o menos mal.
Mi inquietud surgió después de finalizada la encuesta del "mas besado". Gano el PORRÓN. Busque el significado de la palabra y encontré que no era ni una botella de cerveza, ni un porro grande sino que era esto:
El Porrón (en catalán: Porró, de origen incierto) típico de Cataluña. Consiste en un recipiente de aproximadamente 3/4 de litro que de forma tradicional contiene vino (empleado a veces para beber también cava) que posee dos tubos prolongados: uno fino por el que sale el líquido y otro más grande por el que "respira" y que hace las veces de agarradero. El principio es muy similar al de la bota de vino. El vino que se pone en porrón es generalmente para ser compartido entre varias personas.
Mi inquietud surgió después de finalizada la encuesta del "mas besado". Gano el PORRÓN. Busque el significado de la palabra y encontré que no era ni una botella de cerveza, ni un porro grande sino que era esto:
El Porrón (en catalán: Porró, de origen incierto) típico de Cataluña. Consiste en un recipiente de aproximadamente 3/4 de litro que de forma tradicional contiene vino (empleado a veces para beber también cava) que posee dos tubos prolongados: uno fino por el que sale el líquido y otro más grande por el que "respira" y que hace las veces de agarradero. El principio es muy similar al de la bota de vino. El vino que se pone en porrón es generalmente para ser compartido entre varias personas.
Etiquetas:
palabrerío
viernes, 23 de enero de 2009
jueves, 22 de enero de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
No apto para vegetarianos

(A pedido de él mismo, tengo que nombrar a FEDERICO "EL PEKY" FAENZE, quien fue el que le puso la sal muera al costillar. Disculpame maestro no lo sabia, un gran aporte el tuyo, jejeje).
Etiquetas:
ensaladera,
treintaycincomilimetros
lunes, 19 de enero de 2009
Argentina Latente

Un ensayo testimonial sobre las capacidades con que cuenta la Argentina para enfrentar su reconstrucción. Emotivos testimonios de técnicos, trabajadores y científicos, hacen memoria sobre lo que fueron capaces de hacer y señalan las contradicciones: un país muy rico con un avanzado desarrollo científico y una tercera parte de su población en la pobreza.
Producción, guión y relatado por Fernando “Pino” Solanas (http://www.pinosolanas.com)
Si la tienen o la bajan de algún lado miren este documental y después me cuentan que les produjo, a mi IMPOTENCIA.
Etiquetas:
ensaladera
sábado, 17 de enero de 2009
Merines en Iwo Jima / fotoconhistoria

Políticamente la foto fue el instrumento de las autoridades americanas para mantener la moral de sus ciudadanos, exhaustos tras casi cuatro años de guerra en Europa y en el Pacifico. Militarmente consiguió elevar la moral de las tropas estadounidenses en la Isla tras meses de sangrienta lucha; y aun hoy, es el símbolo que representa los valores del Cuerpo de la Infantería de Mariana de los EE. UU.
Desde el punto de vista histórico es uno de los mejores símbolos del turbulento siglo XX, el mas sangriento de la historia de la humanidad y se asocia con una de las batallas mas dramáticas de la II Guerra Mundial.
Económicamente sirvió para recaudar fondos a través de la venta de bonos de guerra que permitieron a los EE.UU continuar la batalla del Pacifico. Sin dejar de lado los jugosos ingresos que ha supuesto para la industria cinematográfica de Holliwood, como demuestran las ultimas películas sobre la materia (“Banderas de nuestros padres” y “Cartas desde Iwo Jima”).
(www.ojodigital.com)
Etiquetas:
Fotos con historia
jueves, 15 de enero de 2009
Juegos Retro

Etiquetas:
vintage
miércoles, 14 de enero de 2009
Sapan permitida

[texto citado en el diseño]Un estudio realizado en el país, demostró que a 7 de cada 10 mujeres les excita más los hombres con pancita. Después de este estudio se puede observar como los hombres escasean en el gimnasio y se ven sentados tomando cerveza, así de esta forma alimentan a sus pancitas para verse mas sexis en el verano.-
Etiquetas:
ensaladera
martes, 13 de enero de 2009
PaezBeach

Si estas estresado, si tu novia/o te canso, si tenes ampollas en las manos de tanto limpiar,
y sobre todo si tenes ganas de hacer nada, venite a PaezBeach.
Tragos, PingPong, Pileta (para adultos y niños), solarium, futbol, y otras giladas mas.
Etiquetas:
ensaladera
lunes, 12 de enero de 2009
Colores que "pican"

Chefs:
Naty y Franco.
Ingredientes:
Pimiento amarillo y rojo (no había verdes).
Cebolla.
Pollo y/o carne.
Para salsas rápidas: (consejo de una chef profecional: Mari/Anto)
Cebolla de verdeo.
Casancrem.
Salsa de aji (ya preparada).
Preparación:
Coma vaya saliendo.
Etiquetas:
treintaycincomilimetros
Gracias

Gracias.
Etiquetas:
cercano a mi,
treintaycincomilimetros
De antes

he visto esos ojos andante.
Tal vez de un tiempo en que
Tal vez de un tiempo en que
mi memoria no alcanza,
tal vez de un tiempo en que
tal vez de un tiempo en que
no habitaba esta masa
tal vez en un tiempo en que
tal vez en un tiempo en que
el lenguaje no hablaba
tal vez ni tiempo fue
Te conozco de antes y esto
Te conozco de antes y esto
me provoca pensarte
Cómo cuando y donde fue
Cómo cuando y donde fue
quiero saber preciso entenderlo
sera acaso la dama en mi sueños
sera acaso la dama en mi sueños
o una revelación que no entiendo noo!
dime si lo sabes
dime si lo sabes
no espero nada a cambio preciosa no,
solo intento entender porque
al verte me fallan los pies
la lengua me pesa al hablar
la lengua me pesa al hablar
tiemblo y sudo sin parar
te conozco de antes
y no es de cruzaros en la calle
te conozco de antes
y esto me provoca pensarte
te conozco
no necesito mirarte pa' sentir
te conozco de antes
y no es de cruzaros en la calle
te conozco de antes
y esto me provoca pensarte
te conozco
no necesito mirarte pa' sentir
los destellos que nacen de tu ser
tus colores pintan mi canción
tus colores pintan mi canción
y mi guitarra se convierte en ti...
acaricio tu cabello
acaricio tu cabello
intentando acordes al azar y
regalas notas tan dulces
regalas notas tan dulces
que me inspiran cantar
Cultura Profética.
Etiquetas:
cercano a mi,
treintaycincomilimetros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)