jueves, 24 de diciembre de 2009

---

martes, 8 de diciembre de 2009

29 año despues




El 8 de diciembre de 1980 el mundo entero lloró la muerte de John Lennon, quien dejó un legado musical e ideológico que hoy, 29 años después, sigue vigente.

El líder de Los Beatles murió en manos de un fanático llamado Mark Chapman, quien le disparó cinco balas por la espalda. Lennon murió frente a su casa en Nueva York, frente al Central Park.

Poco tiempo antes, el músico había publicado su disco Double Fantasy , el mismo que le autografió a Chapman antes de su muerte.

Fuente: La Voz del Interior

jueves, 3 de diciembre de 2009

Mono tití sufre un trauma por rapto de su hermana

Una nueva sección en HenH, las noticias visarras.

El animalito sufrió un fuerte impacto cuando vio cómo robaban a su hermanita. Desde entonces se puso sobreprotector con las crías, al punto que ya provocó la muerte de tres. Lo separarán del grupo.

Fuente: minutouno

martes, 1 de diciembre de 2009

Historia de taxi II

EL CONSEJERO

Viernes 20 de noviembre, me levanto de la cama sin entender nada. Me quede dormido. 7.45 hs tenia que estar en alta Córdoba en una pileta por laburo. Me levante 7.50 hs. Metí las cosas rápidamente en la mochila, baje por las escaleras y me fui a la esquina, refregándome los ojos, a "tomar" un taxi. Me subo.

- Buenos días
- Buenos días - dice -
(Interrumpió el saludo un bocinaso que salía de un auto detrás del taxi)
- Yo no entiendo, la gente alterada tan temprano - dice -
- Si es verdad - digo - si están así a las 7 de la mañana...

Pregunta que no puede faltar.
- A donde jefe?
Leo la dirección en un papel porque no la sabia.

La bocinas me ayudaban a despertarme.

- mucho trafico a esta hora no? pregunto ya resignado a llegar tarde.
- Si si bastante - dice -

Vemos pasar un grupo de chicos y chicas que por el uniforme iban al secundario.

- Que linda edad esa -dice-
- si, si, no te importaba nada, solamente el colegio, sin grandes preocupaciones. - digo-
- yo siempre le digo a mi hija (que tiene esa edad) lo mismo que me decía mi papa, que cada etapa es corta
y hay que aprovecharla al máximo y no quemarlas.
- Si es verdad -digo-

- A que altura era? pregunta.

Me fijo en el papel y le repito.
- Acá es.
- Me da un ticket -digo-
- Si, como no.
- Gracias, hasta luego.
- Hasta luego.

Pero no termino acá, supuestamente llegaba tarde, peor no, no estaba ni la fotógrafa ni la profesora.
Ya llegadas las dos nos dimos cuenta que no se podía hacer el trabajo porque ya estaba llena la pileta de gente haciendo Acqua gym, y necesitábamos que este calma el agua.
Eso fue una a favor mío porque estando en el lugar me fijo en la mochila y había cargado la toalla, ojotas, y que faltaba? la malla. Por suerte no hizo falta.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

martes, 17 de noviembre de 2009

ANDALAOSA


jueves, 12 de noviembre de 2009

Sentimental.

Hay cosas que no puedo explicar, porque son inexplicables.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Kseniya Simonova

Kseniya Simonova (nacida en 1985 como Ксения Симонова) es una artista en animación en arena en Ucrania. Comenzó a dibujar en arena tras el colapso de su negocio como consecuencia de la crisis de crédito y menos de un año más tarde participó en el concurso Ukraines Got Talent. Resulto ganadora del concurso en 2009, construyendo una animación acerca de la vida en la Unión Soviética durante la Gran Guerra Patriotica contra el Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial.
Simonova ganó 1.000.000 Hryvnias ucraninanos (cerca de USD 125.000) al obtener el primer lugar en el concurso. Un video de su performance en you tube ha recebido más de 5 millones de visitas.

Tremendo video: http://www.youtube.com/watch?v=kWmWndAHNms

Fuente: Wikipedia

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Otro inútil tres de noviembre.

A este texto lo tome prestado de un blog amigo, elmundosegunfulano. Me pareció un testimonio muy bueno por eso lo quise compartir.
Documental sonoro de colectivo renoleta: http://colectivorenoleta.podOmatic.com/entry/2008-05-16T07_10_28-07_00

Crónica de un viernes negro
Era un viernes pegajoso. El sol pegaba duro en noviembre. Salí rápido a clases, medio dormido y sin desayunar porque tenía prueba de lengua con una de las señoritas más temidas de aquel lejano sexto grado. Me senté en un banco que daba a la ventana del patio y me puse a escribir. Se venía el primer recreo y yo estaba por entregar la prueba.
Eran las nueve de la mañana y un estruendo nos quebró la historia en dos. Los vidrios se vinieron encima y todo se movió. Todo. Gritos lejanos y sordos. Salgo al patio corriendo (ahora todo será correr, escapar…) y veo un bloque de humo negro que divide totalmente el cielo. Hasta ahí quedaba cierta inocencia como para hacer algún chiste y desinflar la situación. Pero otra estampida me tira al suelo y esa inocencia se va. Soy un niño aterrorizado en el piso que busco en los rostros de mis compañeros alguna explicación.
Los truenos no cesan, sólo resta correr instintivamente para el otro lado. Vivo a dos cuadras del colegio, en la calle me cruzo a mi vieja que me buscaba. No recuerdo ningún diálogo en ese corto trayecto. Cruzando la 12 de octubre vemos en el medio del asfalto un misil. Y ahí si sentí miedo de verdad. Me paralicé. Ya no era cualquier humo en el cielo: eran bombas. Ya no era algún peligro: eran las fabricaciones militares. En mi cabeza miles de preguntas y miedo, miedo real. Y mis viejos con las mismas dudas que yo. Si saber qué, cómo, por qué.

Terrorismo de Estado
Hoy se cumplen catorce años de las explosiones de Río Tercero, en donde volaron por lo aires las instalaciones de Fabricaciones Militares, llevándose la vida de siete inocentes. La justicia en un primer momento dijo que fue un accidente. Pero los que no somos doctores en letras (ni tenemos los negocios que ellos tienen) sabemos a la perfección que fue un acto premeditado. Que hubo alguien que necesitaba esconder pruebas y evidencias del tráfico ilegal de armas llevado a cabo por el gobierno. Que hubo otro alguien que tiró la idea de hacer volar un pueblo. Y hubo varios alguienes más que lo planearon y ejecutaron. También sabemos que todos los alguien tienen nombre y apellido . Que fueron nuestros representantes y funcionarios públicos los culpables de este acto de terrorismo de estado (menem y su pandilla).

Derrota
Hoy seguramente se realice una nueva marcha buscando Verdad y Justicia. La causa está encajonada en algún oscuro armario de los Tribunales Federales. Los responsables siguen sueltos. En una ciudad de cuarenta mil personas, habrá unas seiscientas que caminen las quince cuadras de la manifestación. Y no puedo evitar llorar cuando pienso en la derrota. No quiero, me rehúso a sentirme vencido. Seguramente hoy vuelva a ser noticia, y se calle otro año hasta un nuevo aniversario mudo que nos recuerde lo que nos pasó, lo que nos dejamos pasar.

Por: fulano/martínvillarroel de http://elmundosegunfulano.blogspot.com/.

martes, 27 de octubre de 2009

Retrato animal.

Amaneciendo en la esquina.

jueves, 22 de octubre de 2009

La respuesta de Dolina.

Oyente: 'Estimado Dolina, ¿ya no defiende más a Maradona? ¿O acaso ya no hay ningún Sargento Cruz? Vea: Ud. ayudó a alimentar al monstruo que tan bien nos hace quedar ante la prensa mundial. Cordialmente. Ingrid Hammer'.

Dolina: “Mi respuesta es SÍ. Yo he resuelto -después de un extravío- bancar a Maradona en esto. ¿Sabe por qué? Por personas como usted. La indignación burguesa que sucedió al exabrupto de Maradona fue totalmente patética y asqueante. Un mundo totalmente hipócrita, el mundo de la radio, donde se escucha eso mismo que Diego dijo bajo emoción violenta, pero libreteado (y en la televisión ni hablemos), ese mundo se indignó. Esos tipos se indignaron. Y esa indignación burguesa me hace ponerme inmediatamente en la vereda de enfrente.Y lo que un tipo dijo, obnubilado por el momento, por la emoción, por su propia historia, y por su propia condición, después fue repetido ad nauseam por todos los noticieros, con subrayados, subtitulados, duplicaciones, ampliaciones y circulación por Internet, por tipos que no estaban ni obnubilados, ni en estado de emoción violenta, ni perturbados por ninguna cosa, sino que lo planearon diecinueve mil veces. Esos tipos ahora se ponen en la superioridad moral de preguntarme a mí si lo defiendo a Maradona. Bueno, sí, lo defiendo. Si es contra ustedes, lo defiendo. Lo defiendo totalmente.Y eso de "que tan bien nos hace quedar ante la prensa mundial"... ¡Cipayos provincianos que quieren quedar bien con sus supuestos amos europeos! ¡Yo no tengo ningún interés en quedar bien ante la prensa mundial! ¡No es ésa nuestra obligación! ¿Qué tenemos que quedar bien ante nadie? ¿Ante quiénes? ¿Ante gobiernos que aniquilan a sus enemigos? ¿Ante quién tenemos que quedar bien? ¿Dónde esta la Fiscalía del Universo? ¿Dónde está la reserva moral de la Humanidad? ¿En Estados Unidos? ¿En Europa? ¡Déjeme que me muera de risa, Ingrid Hammer!Y otra cosa: muchas veces, pero muchas, en los medios se dicen cosas muy interesantes. Yo he escuchado casi revelaciones, a veces, dichas por tipos a los que yo admiro mucho. A veces son intelectuales, como, no sé, el finado Casullo, o Dubati, o José Pablo Feinmann, tipos que realmente tienen un pensamiento interesante. Otras veces son artistas, o incluso locutores, del calibre de Larrea, o de Carrizo, tipos que por ahí dicen cosas que te hacen decir "pero mirá que bien pensó éste". Bueno, a esos NUNCA, nunca los vi duplicados en los noticieros, con subtitulados y subrayados. No los vi nunca porque a esta gente no le interesa el pensamiento ni la inteligencia, le interesa la BASURA. Y entonces Maradona dice esto y ellos lo repiten ciento diez mil veces. Eso es un asco.Así que ¿a qué jugamos? ¿Qué es esto? ¿Qué es esto de indignarse, de enojarse y de sorprenderse? Lo dice un Senador de la Nación, y es un piola. Lo dice Maradona, y aparece todo el racismo, todo el desprecio por los pobres, aparecen los de siempre, los muchachos de siempre, a indignarse: ¡oh, la cultura! ¡Nuestro embajador! ¿Qué embajador? Es Diego Maradona, viejo. Los que tienen que ser cultos son ustedes, no él. Él tiene que dirigir la Selección de Fútbol, y si lo eligieron a él, bueno, es ése, y no Pancho Ibáñez.

martes, 20 de octubre de 2009

Diez cosas que aprendí.

Autor: Milton Glaser

Comparto algunas cosas que aprendí a lo largo de los años, que tienen mucho que ver con lo que hacemos los diseñadores.

1. Sólo puedes trabajar para gente que te agrada.
Es una regla curiosa que me llevó mucho tiempo aprender porque, de hecho, en los inicios de mi práctica sentía lo contrario. Ser profesional requería que no te gustara particularmente la gente para la cual trabajabas, o al menos que mantuvieras una relación distante, lo que significaba no almorzar con los clientes ni tener encuentros sociales. Hace algunos años me di cuenta de que lo opuesto era verdad. Descubrí que todo el trabajo valioso y significativo que había producido, provenía de relaciones afectivas con los clientes. No estoy hablando de profesionalismo; estoy hablando de afecto. Estoy hablando de compartir con el cliente algunos principios comunes. Que de hecho tu visión de la vida sea congruente con la del cliente. De otro modo la lucha es amarga y sin esperanzas.

2. Si puedes elegir, no tengas un empleo.
Una noche estaba sentado en mi auto fuera de la Universidad de Columbia, donde mi esposa Shirley estudiaba antropología. Mientras esperaba escuchaba la radio y oí a un periodista preguntar: «Ahora que llegó a los setenta y cinco, ¿tiene algún consejo para nuestra audiencia sobre cómo prepararse para la vejez?». Una voz irritada dijo: «¿Por qué últimamente todos me preguntan sobre la vejez?». Reconocí la voz de John Cage. Estoy seguro que muchos saben quién fue —el compositor y filósofo que influenció a gente como Jasper Johns y Merce Cunningham y al mundo de la música en general. Apenas lo conocí y admiré su contribución a nuestro tiempo. «Sabes, no se cómo prepararme para la vejez», dijo. «Nunca tuve un empleo, porque si tienes un empleo, algún día alguien te lo sacará y entonces no estarás preparado para la vejez. Para mi ha sido lo mismo cada día desde los doce. Me levanto a la mañana y trato de darme una idea de cómo llevar el pan a la mesa hoy. Es lo mismo a los setenta y cinco: me levanto cada mañana y pienso cómo voy a llevar el pan a la mesa hoy. Estoy excelentemente bien preparado para la vejez».

3. Alguna gente es tóxica, mejor evitarla.
(Este es un apartado del punto 1) En los sesenta había un hombre llamado Fritz Perls que era psicólogo gestáltico. La terapia Gestalt, derivada de la historia del arte, propone que debes comprender el «todo» antes de los detalles. Lo que debes observar es la cultura entera, la familia completa, y la comunidad, etc. Perls proponía que en todas las relaciones la gente puede ser tanto tóxica como enriquecedora entre sí. No es necesariamente cierto que la misma persona será tóxica o enriquecedora en todas sus relaciones, pero la combinación de dos personas puede producir consecuencias tóxicas o enriquecedoras. Y lo importante que puedo contar es que hay un test para determinar si alguien es tóxico o enriquecedor en su relación contigo. Aquí va el test: tienes que pasar algún tiempo con la persona, así sea tomar un trago, ir a cenar o ir a ver un juego deportivo. No importa demasiado, pero al final observa si te sientes con más o menos energía, si estas cansado o si estás fortalecido. Si estas más cansado, entonces te han envenenado. Si tienes más energía, te han enriquecido. El test es casi infalible y sugiero usarlo toda la vida.

4. El profesionalismo no alcanza, o lo bueno es enemigo de lo genial.
Cuando comencé mi carrera quería ser profesional. Esa era mi aspiración porque los profesionales parecía saber todo —sin mencionar que además les pagan por eso. Más tarde, después de trabajar un tiempo, descubrí que el profesionalismo en si mismo era una limitante. Después de todo, lo que profesionalismo significa en la mayoría de los casos es «reducción de riesgos». Así, si quieres arreglar tu auto vas a un mecánico que sepa como lidiar con el problema que tiene. Supongo que si necesitas cirugía del cerebro no querrás tener cerca a un doctor tonto inventando una nueva forma de conectar tus terminaciones nerviosas. Por favor hazlo de la forma que ha funcionado bien en el pasado.
Desafortunadamente nuestro campo, el así llamado creativo (odio esa palabra porque se suele usar mal, odio el hecho de que se la use como sustantivo, ¿te imaginas llamar a alguien creativo?), cuando haces algo en forma recurrente para reducir riesgos o lo haces de la misma forma en que lo has hecho antes, se vuelve claro por qué el profesionalismo no es suficiente. Después de todo, lo que ser requiere en nuestro campo, más que cualquier otra cosa, es la transgresión continua. El profesionalismo no da lugar a la transgresión porque ésta incluye la posibilidad de error, y si eres profesional tu instinto te dicta no fallar, sino repetir el éxito. Entonces el profesionalismo como aspiración de vida es una meta limitada.

5. Menos no necesariamente es más.
Al ser hijo del modernismo escuché este mantra toda mi vida: «menos es más». Una mañana, antes de levantarme, me di cuenta de que era un sinsentido total, un asunto absurdo y bastante vacío. Pero suena importante porque contiene dentro de sí una paradoja resistente a la razón. Sin embargo no funciona cuando pensamos en la historia visual del mundo. Si observas una alfombra persa, no puedes decir que menos es más porque te das cuenta de que cada parte de esa alfombra, cada cambio de color, cada cambio de forma es absolutamente esencial para su calidad estética. No se puede probar de ninguna manera que una alfombra lisa es superior. Lo mismo con el trabajo de Gaudí, las miniaturas persas, el art nouveau y muchas otras cosas. Tengo una máxima alternativa que creo que es más apropiada: «suficiente es más».

6. El estilo no es confiable.
Creo que esta idea se me ocurrió por primera vez cuando miraba una maravillosa acuarela de un toro de Picasso. Era una ilustración para un cuento de Balzac llamado «La obra maestra desconocida». Es un toro expresado en doce estilos diferentes, desde una versión muy naturalista a una abstracción reducida a una simple línea, con todos los pasos intermedios. Lo que surge con claridad al observar este impreso es que el estilo es irrelevante. En cada uno de esos casos, desde la abstracción extrema al naturalismo fiel, todos son extraordinarios más allá del estilo. Es absurdo ser leal a un estilo. No merece tu lealtad. Debo decir que para los viejos profesionales del diseño es un problema, porque el campo está manejado más que nunca por intereses económicos. El cambio de estilo suele estar ligado a factores económicos, como todos los que leyeron a Marx saben. También se produce cansancio cuando la gente ve demasiado de lo mismo todo el tiempo. Entonces, cada diez años más o menos se produce un cambio estilístico y las cosas se vuelven diferentes. Las tipografías van y vienen y el sistema visual cambia un poco. Si tienes años de trabajo como diseñador tienes el problema esencial de qué hacer. Quiero decir, después de todo, has desarrollado un vocabulario, una forma que te es propia. Es uno de los modos de distinguirte de tus pares y establecer tu identidad en el campo del diseño. Mantener tus creencias y preferencias se vuelve un acto de equilibrio. La duda entre perseguir el cambio o mantener tu propia forma distintiva se vuelve complicado. Todos hemos conocido casos de ilustres médicos cuyo trabajo repentinamente se pasó de moda o, más precisamente, se quedó en el tiempo. Y allí hay historias tristes como la de Casandre, indiscutidamente el más grande diseñador gráfico de la década del 20 del siglo XX, que no pudo ganarse la vida en sus últimos años y se suicidó.

7. En la medida en que vives, tu cerebro cambia.
El cerebro es el órgano más activo del cuerpo. De hecho es el órgano más susceptible de cambiar y regenerarse de todos los órganos. Tengo un amigo llamado Gerard Edelman que es un gran erudito en estudios del cerebro, que dice que la analogía del cerebro con la computadora es lamentable. El cerebro es más como un jardín silvestre que constantemente está creciendo y esparciendo semillas, regenerándose, etc. Y él cree que el cerebro es susceptible —en una forma de la cual no somos totalmente concientes— a toda experiencia y a todo encuentro que tengamos en nuestra vida.
Me fascinó una historia en un periódico hace pocos años acerca de la búsqueda del oído absoluto. Un grupo de científicos decidió que descubriría por qué alguna gente tiene oído absoluto. Son los que pueden escuchar una nota con precisión y replicarla exactamente en el tono correcto. Alguna gente tiene un oído muy fino, pero el oído absoluto es raro incluso entre los músicos. Los científicos descubrieron —no sé cómo— que en la gente con oído absoluto el cerebro era diferente. Ciertos lóbulos del cerebro habían experimentado algún cambio o deformación recurrente entre quienes tenían oído absoluto. Esto fue suficientemente interesante en sí mismo, pero entonces descubrieron algo aún más fascinante: si tomas un grupo de niños de cuatro o cinco años de edad y les enseñas a tocar el violín, luego de unos años algunos de ellos habrán desarrollado el oído absoluto, y en todos esos casos su estructura cerebral habrá cambiado. Bien… ¿qué podría significar eso para el resto de nosotros? Tendemos a creer que la mente afecta al cuerpo y el cuerpo afecta la mente, pero generalmente no creemos que todo lo que hacemos afecte el cerebro. Estoy convencido de que si alguien me gritara desde el otro lado de la calle mi cerebro podría ser afectado y mi vida podría cambiar. Es por eso que mi madre siempre decía: «no te juntes con esos chicos malos». Mamá tenía razón. El pensamiento cambia nuestra vida y nuestro comportamiento.
También creo que el dibujo funciona de la misma manera. Soy un gran defensor del dibujo, no por haberme convertido en ilustrador, sino porque creo que el dibujo cambia el cerebro de la misma forma en que encontrar la nota correcta cambia la vida de un violinista. El dibujo te vuelve atento, te hace prestar atención a lo que ves, lo cual no es tan fácil.

8. La duda es mejor que la certeza.
Todo el mundo habla siempre de tener confianza, de creer en lo que haces. Recuerdo una vez en clase de yoga, el profesor dijo que, espiritualmente hablando, si tu crees que has alcanzado la iluminación apenas has alcanzado tus límites. Pienso que es verdad en un sentido práctico. Las creencias profundamente arraigadas de cualquier tipo evitan que te abras a experimentar, y es por eso que encuentro cuestionable a toda posición ideológica sostenida con firmeza. Me pone nervioso cuando alguien cree demasiado en algo. Ser escéptico y cuestionar toda convicción arraigada es esencial. Por supuesto hay que tener clara la diferencia entre escepticismo y cinismo, porque el cinismo es tan restrictivo a la propia apertura al mundo como las convicciones apasionadas: son como gemelos. En definitiva, resolver cualquier problema es más importante que tener razón. Existe una sensación de autosuficiencia tanto en el mundo del arte como en el del diseño. Tal vez comienza en la escuela. Las escuelas de arte a menudo comienzan con el modelo de personalidad singular de Ayn Rand, resistiendo a las ideas de la cultura que la rodeaba. La teoría de las vanguardias es que como individuo tu puedes transformar el mundo, lo cual es verdad hasta cierto punto. Uno de los signos del ego dañado es la certeza absoluta.
Las escuelas alientan la idea de no comprometerse y defender tu trabajo a toda costa. Bien, el asunto es que todo trabajo tiene que ver más que nada con la naturaleza del compromiso. Sólo tienes que saber con qué comprometerte. La búsqueda ciega de tus propios fines a costas de excluir la posibilidad de que otros puedan tener razón, no tiene en cuenta el hecho de que en diseño siempre lidiamos con una tríada: el cliente, la audiencia y tu mismo. Lo ideal sería que mediante alguna clase de negociación todas las partes ganaran, pero la autosuficiencia suele ser el enemigo. El narcisismo generalmente proviene de alguna clase de trauma de la infancia que no debe profundizarse. Se trata de un aspecto muy difícil en las relaciones humanas. Hace algunos años leí una cosa muy notable sobre el amor, que también aplica a la naturaleza de la relación con los otros. Era una cita de Iris Murdoch en su obituario. Decía: «El amor es el hecho extremadamente difícil de darse cuenta de que el otro, que no es uno, es real». ¡¿No es fantástico?! La mejor conclusión sobre el tema del amor que se pueda imaginar.

9. Sobre la edad.
El año pasado alguien me regalo para mi cumpleaños un libro encantador de Roger Rosenblatt, llamado «Ageing Gracefully» (Envejeciendo con gracia). No me di cuenta del título en el momento, pero contiene una serie de reglas para envejecer con gracia. La primera regla es la mejor: «No importa. No importa lo que pienses. Sigue esta regla y agregarás décadas a tu vida. No importa si es tarde o temprano, si estás aquí o allá, si lo dijiste o no, si eres inteligente o estúpido. Si saliste despeinado o calvo o si tu jefe te mira cruzado o tu novio o novia te mira cruzado, si tu estás cruzado. Si consigues o no que te den ese ascenso o premio o casa —no importa». Sabiduría al fin. Entonces escuché un maravilloso cuento que parecía relacionada con la regla número diez: Un carnicero estaba abriendo su negocio una mañana y mientras lo hacía un conejo asomó su cabeza a través de la puerta. El carnicero se sorprendió cuando el conejo preguntó: «¿Tiene repollo?». El carnicero dijo: «Esta es una carnicería, vendemos carne, no vegetales». El conejo se fue saltando. Al día siguiente el carnicero estába abriendo su negocio y el conejo asomó su cabeza y preguntó: «¿Tiene repollo?». El carnicero ahora enojado le respondió: «Escúchame pequeño roedor, te dije ayer que vendemos carne, no vegetales, y la próxima vez que vengas por aquí te voy a agarrar del cogote y clavaré esas orejas flojas al suelo». El conejo desapareció precipitadamente y nada sucedió durante una semana. Entonces una mañana el conejo asomó su cabeza desde la esquina y preguntó: «¿tiene clavos?». El carnicero dijo: «No». Entonces el conejo dijo: «Tiene repollo».

10. Decir la verdad.
El cuento del conejo es importante porque se me ocurrió que buscar repollo en una carnicería sería como buscar ética en el campo del diseño. No parece ser el lugar más adecuado para encontrarla tampoco. Es interesante observar que en el nuevo código de ética de la AIGA (American Institute of Graphic Arts) aparece una cantidad importante de información sobre conductas para con los clientes y para con otros diseñadores, pero ni una palabra acerca de la relación del diseñador con el público. Lo que se espera del carnicero es que venda carne que se pueda comer y no mercadería engañosa. Recuerdo haber leído que durante los años de Stalin en Rusia, todo lo que llevaba la etiqueta de «ternera» en realidad era pollo. No me quiero imaginar qué sería lo que llevaba la etiqueta «pollo». Podemos aceptar algún nivel mínimo de engaño, como que nos mientan a cerca del tenor graso de sus hamburguesas, pero cuando el carnicero nos vende carne podrida nos vamos a otra parte. Como diseñadores ¿tenemos menos responsabilidad con nuestro público que un carnicero? Quien esté interesado en matricular el diseño gráfico, debería notar que la razón de ser de una matrícula es proteger al público, no a los diseñadores ni a los clientes. «No hacer daño» es una advertencia a los doctores que tiene que ver con la relación con sus pacientes, no con sus colegas o con los laboratorios. Si fuéramos matriculados, decir la verdad se convertiría en algo más importante en nuestra actividad.

Sobre el Autor
Procer del diseño gráfico mundial.
MiltonGlaser.com

Artículo extraído de Foro Alfa.

martes, 13 de octubre de 2009

Violetas para Mercedes.

Se nos murió la gran dama,
Negra Sosa, pacha mama
de Corrientes,
que bordó puntos y comas
en las prisas del idioma
de la gente.

Martina Fierro de ley
que sin dios, patria ni rey
tiró p’alante,
antes de decir adiós
me propuso un blues a dos
voces distantes,

distintas, y, sin embargo,
cerquita del ron amargo
que consuela,
que abruma, que mortifica,
que suma, que santifica,
que desvela.

Cuando rompió la baraja,
hizo del bombo su caja
de Pandora,
entre el mestizo y el yanqui
se quedaba con Yupanqui
hasta la aurora.

Todos menos uno, dijo,
provocando el acertijo
de Cosquín,
militante del futuro,
no pudo con ella el muro
de Berlín.

Canto ancestral de Argentina,
la más frutal de las minas,
todo es nada,
no sabe cómo la lloro,
desafinando en el coro
de las hadas.

Madrina de los roqueros
más intrusos, más villeros,
menos brutos;
en calle melancolía
mi letra y su melodía
visten de luto.

Más de una vez la besé
pero nunca olvidaré
la noche aquella:
aquel piano y su voz
y mi sonanta y la coz
de las estrellas.

Me aterran las despedidas
pero gracias a la vida
de Violeta,
Mercedes inventó el son
que duerme en el corazón
de los poetas.

Joaquin Sabina

miércoles, 7 de octubre de 2009

Codigo de barra.

Hoy abro la pagina de google y me encuentro que es el día de la invención de código de barras, entonces me acorde de una radiografia que hace poco me saque y me dio un resultado extraño.
Los médicos no encuentran expoliación.

viernes, 2 de octubre de 2009

Frase de la semana

·"La mayor parte de las veces nuestros deseos resultan erróneos a causa de una visión equivocada de lo que verdaderamente nos conviene."

Fiódor Dostoievski, en "Memorias del subsuelo".
Gracias NICO, ahi va uno amargo.

domingo, 27 de septiembre de 2009

fotocelular / Llueve con sol...

... se casa una viuda.
Eso dice el dicho, que se yo.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Historia de taxi I

...EL COMPOSITOR

9.22 hs. Bajo por las escaleras, salgo a la calle y me encuentro con que esta lloviznando (lluvia finita), decido parar en la esquina un taxi para llegar seco al trabajo. Paró un 504, subo y conduciendo, un señor de otros tiempos.
- Buenos días - digo -
- Buenos días - dice -
- Vamos a Oro y Buenos Aires, en frente a los CAPUCHINOS (palabra mágica).
- ¿Me vas a invitar un CAPUCHINO? - dice -
- Esta lindo para un capuchino - digo -

Se desvirtuó totalmente la conversación.

- ¿Sabes como es el verdadero CAPUCHINO? - dice -
- ¿Como?- CAPUCHINO eran los de antes - dice - típica frase de señores/as de otros tiempos.

De ahí en adelante empezó una charla contándome los tipos de café, tamaños, colores,Como se hacían. Mis respuestas eran: aja, mira voz...Nunca me dijo como era el CAPUCHINO en verdad, o de antes. Por como sabia de café y esas cosas yo pensé que tenía un bar (de antes).
- Antes tomar un café era un ritual, estábamos 1 hora haciéndolo, leyendo el diario, lo acompañábamos con coñac (empezó a explicarme como se tomaba el coñac y como era la copa en que lo tomaban.) Ahora son 10 minutos y listo, esta todo el mundo acelerado. - dice -
- aja, es verdad. - digo -
De esa frase "ahora vive todo el mundo acelerado", empalmo con
- Yo soy compositor - dice -
- Aja - digo -
- Si si, ahora no es lo mismo que antes, yo me juntaba con amigos compositores y estábamos 1 semana componiendo, antes eran poesías, ahora lo único que hacen es juntar frases y dichos sueltas/os.
Llegue a destino, Oro y Bs. As. frente a los CAPUCHINOS, le pago ($6.75) y dice
- Perdón por la cháchara (supongo que se refería al habla).
- No hay drama - digo -
- Espero encontrar una señorita que me inspire de nuevo - dijo -
- Hasta luego. Hasta luego.

jueves, 10 de septiembre de 2009

¿?


viernes, 4 de septiembre de 2009

Frase repetida.

Esta frase ya la publique alguna vez en HenH, pero la vuelvo a poner para el que no la leyó, y para el que la leyó también, así la analiza durante el fin de semana.

¿QUE LE SORPRENDE MAS DE LA HUMANIDAD?
- Los hombres...porque pierden la salud para ganar dinero,después pierden dinero para recuperar la salud,y por pensar ansiosamente en el futuro,no disfrutan el presente,por lo que no viven ni el presente ni el futuro.Y viven como si no tuviesen que morir nunca,y mueren como si nunca hubieran vivido.
Dalái Lama
http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Es mejor HenH.

Esta lista la empiezo yo y espero que la sigas vos , porque seguramente tenes cosas que yo no.
Se trata de nombrar cosas que son mejores ( o crees ) HechasenHause.

- No hay como dormir en hause, con la almohada que usabas desde que eras purrete.
- No hay como la ropa lavada en hause, y especialmente por la madre.
- No hay como comer esos ricos platos de comida hechos en hause, y aunque vos hagas los mismos, nunca pero nunca salen igual que los de tu vieja.
- No hay como sentarse en el inodoro de hause.

Bueno comenta tu "no hay".
Se vemo
HenH

martes, 18 de agosto de 2009

El mundo al reves.

..."En la escuela del mundo al revés, el plomo aprende a flotar y el corcho a hundirse. Las viboras aprenden a volar y la nubes aprendes a arrastrarse por los caminos. El mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrupuloso y alimenta el canibalismo. Sus maestros calumnian a la naturaleza..."

Si Alicia volviera
"Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no encestaría atravesar ningún espejo: le bastaría asomarse a la ventana."

Tomado de: Eduardo Galeano, Patas arriba. La escuela del mundo al revés

jueves, 13 de agosto de 2009

La barrera

Un paso más atrás. Dos más atrás. Tres. Ahí esta bien. Ya está la barrera formada. Una baldosa más acá. Un momento. Ante todo sacar las cosas del arco. Hay botellas debajo de la pileta. Ya la otra vez cagó una. Y dos sifones. El blindado, no es nada. Pero el otro puede reventar, y los sifones revientan y los pedacitos de vidrios saltan y se te meten en los ojos de uno. Bien juntas las macetas de la barrera. El arquero muy nervioso. Miguel Tornino frente al balón. Atención. El rubio Miguel Tornino frente al balón. Una mano en la cintura. La otra también. La mano sacándose el pelo de la frente. La transpiración de la frente. De los ojos. Hay silencio en el estadio. Es la siesta. Hasta el Negro se ha quedado quieto. Resignado a ser simple espectador de ese tiro libre de carácter directo que ya tiene como seguro ejecutor a Miguel Tornino, que estudia con los ojos entrecerrados el ángulo de tiro, el hueco que le deja la barrera, la luz que atisba entre la pierna derecha del recio mediovolante de la visita y la pata de portland de la maceta grandota del culantrillo. Un solo grito en el estadio: Miguel, Miguel. El público de pie ante esta, la última oportunidad del Racing Club cuando sólo faltan dos minutos para que finalice el match. Habrá que apurarse antes de que vuelva a adelantarse la barrera o el Negro insista en morder la pelota y hacerla cagar como el otro día que la pinchó el muy boludo. Sonó el silbato. Habrá que pegarle de chanfle interno. La cara interna del pie diestro de Miguel Tornino, el pibe de las inferiores debutante hoy, le dará al balón casi de costado, tal vez de abajo, con no mucha fuerza, pero sí con satánica precisión para que ese fulbo describa una rara comba sobre la cabeza de los asombrados defensores, sobre el despeinado pirincho del helecho de la segunda maceta y se cuele entre el travesaño, el poste y el postrer manotazo de la lata de aceite Cocinero que se ha lucido hasta el momento. ¡Tiró Tornino! Y se hizo mimbre el arquero ante el latigazo insólito de curva inesperada y con la punta de los dedos allá voló la lata a la mierda. Carajo que ladra el Negro. Si mamá,…si la guardo…está bien,…pero mirá vos como la viene a sacar este guacho.


Fontanarrosa, Roberto

lunes, 3 de agosto de 2009

Contacto

Este fue mi primer contacto, hecho en el laboratorio del CEF (centro de estudios fotográficos ) y fue después de haber participado en una secion de fotos sobre desnudo artístico con una cámara analógica. Este trabajo fue hecho para aprender a rebelar y luego copiar en blanco y negro.
Simplemente mágica la experiencia.

martes, 28 de julio de 2009

Quien no tiene uno?

La otra noche charlando con mis amigos salio el tema del famoso e infaltable cuchillo con la punta mocha, ¿ quien no tiene uno?. Y en esa charla ( interesantisima ) llegamos a la conclusión de que siempre , o casi siempre, el motivo de la punta mocha es porque fue utilizado alguna vez como destornillador. ¿Eso te pasó a vos?
También coincidimos varios en que cuando se prepara la mesa o se agarra un cuchillo al azar siempre toca el de la punta mocha, y nunca lo querés.
El cuchillo de la foto es el mio.

domingo, 19 de julio de 2009

Dia del amigo.


La idea es darle un gran abrazo a tus amigos en su dia, este esta hechoenhause para todos mis amigos.

jueves, 16 de julio de 2009

Tu firma es más importante de lo que crees



Anuncio Amnistía Internacional

Tu firma es más importante de lo que crees

Ciertamente de vez en cuando nos encontramos con auténticas joyas de la publicidad y, esta ocasión es una de ellas. No sabemos si quizás sea la “libertad” que tienen los creativos al no estar sometidos a la presión del “vil metal” o si por el contrario se trata simplemente de que cuando alguien quiere contar algo en lo que realmente cree, el resultado se convierte en excepcional.

Sea por lo que sea, esta es una buena oportunidad para disfrutar con la publicidad al mismo tiempo que aportamos desde aquí nuestro pequeño granito de arena para apoyar este mensaje. Si ustedes también piensan esto, no duden en dar a conocer este anuncio…quizás seamos pequeños pero no por ello vamos a callarnos, verdad?

Tu firma puede ser más importante de lo que crees. Anuncio de AI Francia.


fuente: http://www.taringa.net/posts/videos/2971418/El-poder-de-Tu-Firma.html

miércoles, 8 de julio de 2009

CRISIS.

Hay crisis cuando el cielo vomita bajo tierra,
crisis cuando el subsuelo se olvida de volar,
crisis cuando el borrego se planta en pie de guerra,
cuando el apunten fuego sabe a quién disparar.

Hay crisis cuando poco parece demasiado,
hay crisis cuando todo cuesta un dedo del pie,
hay crisis de virtud, hay crisis de pecado,
de Corán, de Talmud, de Evangelios, de fe.

Hay crisis financiera del ego en calzoncillos,
crisis guantanamera, patera, Medellín,
hay crisis de madama que empeña sus zarcillos,
hay crisis cuando todos venden menos Botín.

Hay crisis cuando empalma tifón y marejada,
hay crisis cuando el alma no tiene corazón,
crisis sub prima, crisis que no rima con nada,
Schumpeter, Galileo, Darwin, Bagdad, newcons.

Crisis Putin, Obama, Sarkozy, Zapatero,
Wall Street en pijama, cero à droite, mister Bush,
chantaje al por mayor, Superman con liguero,
cuesta de enero en mayo, black payo, rhythm and blues.

Hay crisis en el lado mojado del desierto,
hay crisis del petróleo, del pan, del porvenir,
hay crisis en la Meca y en la oración del huerto,
el crack, la discoteca, las ganas de vivir.

Poema: Crisis
Año: 2008, Interviú
Letra: Joaquín Sabina

lunes, 6 de julio de 2009

Steve jobs en Stanford


Simplemente fenomenal.

viernes, 3 de julio de 2009

Frase de la semana

jueves, 2 de julio de 2009

COMO UN DOLOR DE MUELAS.

Como si llegaran a buen puerto mis ansias,
como si hubiera donde hacerse fuerte,
como si hubiera por fin destino para mis pasos,
como si encontrara mi verdad primera,

como traerse al hoy cada mañana,
como un suspiro profundo y quedo,
como un dolor de muelas aliviado,

como lo imposible por fin hecho,
como si alguien de veras me quisiera,
como si al fin un buen poema me saliera…
una oración.

Como si la arena cantara en el desierto
los cantos de sirena del mar Muerto,
como si para crecer sobraran las escaleras,
como si escribiera un ciego un libro abierto.

Ven a poblar el zócalo de ojos,
siembra de migas de pan caliente
mis canas de alcanfor adolescente.

Ponle al sordo voz y alas al cojo,
bendice nuestro arroz, nuestro minuto,
como si no fuéramos cómplices del luto…
del corazón.

Año: 2002
Letra: Subcomandante Marcos
Musica: Joaquín Sabina, Pancho Varona.
Disco: Dímelo en la Calle (2002)

miércoles, 1 de julio de 2009

Auschwitz - Fotoconhistoria

Auschwitz

fue un complejo formado por diversos campos de concentración y de exterminio en masa de prisioneros construido por el régimen de la Alemania nazi en Polonia durante la Segunda Guerra
Mundial.

Situado a unos 60 km al oeste de Cracovia , fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo, donde se calcula que fueron asesinados no menos de 1,3 millones de personas, de las cuales el 90 % lo fueron al ser consideradas judíos por las estrictas políticas raciales nazis. Cerca de un millón lo eran.

En la puerta de entrada a uno de los diversos campos que componían el complejo (Auschwitz I) se puede leer el lema en alemán Arbeit macht Frei (el trabajo os hará libres) con el que eran recibidos los deportados por las fuerzas SS que custodiaban el centro durante el periodo de funcionamiento, desde su apertura en mayo de 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.

Operado bajo la dirección de Heinrich Himmler, el oficial SS-Obersturmbannführer Rudolf Höß fue su director hasta el verano de 1943, siendo reemplazado por Arthur Liebehenschel y Richard Baer. Höß capturado por los aliados, daría testimonio en los Procesos de Núremberg antes de ser procesado y condenado a muerte por ahorcamiento en 1947 delante del crematorio de Auschwitz I. Liebehenschel fue también juzgado por un tribunal polaco y ejecutado en 1948. Baer logró evadirse y vivir bajo una identidad falsa en Baviera, hasta que fue reconocido y arrestado, muriendo poco antes de su proceso en 1960.

Al ser uno de los lugares de mayor simbolismo del Holocausto o Shoah, en 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

domingo, 21 de junio de 2009

Me van a tener que disculpar.




"... la culpa de todo la tiene el tiempo, si, como lo escuchan, el tiempo, el tiempo que se empeña en transcurrir cuando aveces debería permanecer detenido, el tiempo que nos hace la guachada de romper los momentos perfectos, inmaculados, inolvidable, completos..."

Relato: Alejandro Apo.

jueves, 18 de junio de 2009

Descanso en la vereda.

Esta foto la saque después de escuchar un par de piropo de estos señores hacia algunas señoritas, como por ej.:
- "Caperucita roja, querés que sea tu lobo?".
- Pasa una muchacha comiendo una manzana, "Veni y comeme esta".
(Piropos dichos en cordobés y en tono de obrero).
Muy gracioso.



miércoles, 17 de junio de 2009

Escribiendo.

Me siento en mi sill en frente l computdor que est´ rrib del escritorio, que est´ poydo en el piso ose en el techo del deprtmento de bjo que est´ sobre plnt bj. Me crujo los dedos pr empezr escribir sin mirr el monitor, porque no se hcerlo sin mirr el tecldo que est´ poydo en el mismo escritorio ntes menciondo.

Y sentdo en mi sill que est en el mismo piso en que est poydo el escritorio, empiezo pensr que puedo escribir. No se me ocurre nd pr escribir, ser´ porque no me gust hcerlo? o ser´ porque lo mío es comunicción visul?, entonces decido escribir lo que estb por hcer, ose lo que cab´s de leer. Y cundo creí que y hbí escrito todo, levnto l vist del tecldo que st en el escritorio sobre el mismo piso que l sill en donde yo estb sentdo, pr ver el monitor me doy cuent que no me nd l tecl " " que est en el tecldo sobre el escritorio. Y l reput mdre que lo re mil prio.

martes, 16 de junio de 2009

La pintada y el pintor.

La pintada mira al pintor, sin ojos, espera que le pinte una expresión.
No se cómo será, a lo mejor el pintor lo deja a tu imaginación, aunque sin ojos la pintada pide una expresión.

viernes, 29 de mayo de 2009

Frase de la semana

Frase encontrada por el sr. Peky ( ya colaborador oficial de HenH), Cha gracia.

jueves, 21 de mayo de 2009

La publicidad

martes, 19 de mayo de 2009

COLÓN ERA SOLTERO.

Cristóbal Colón pudo descubrir América sólo porque ¡¡ERA SOLTERO!! Si
Cristóbal Colón hubiese tenido una esposa, habría tenido que oir:

-¿Y por qué tenes que ir vos?
- ¿Y por qué no mandan a otro?
- ¡Todo lo ves redondo! ¿Estas loco o sos idiota?
- ¡No conoces ni a mi familia y vas a descubrir el nuevo mundo!
- ¿Y sólo van a viajar hombres? ¿crees q soy pelotuda?
- ¿Y por qué no puedo ir yo si vos sos el jefe?
- ¡Desgraciado, ya no sabes qué inventar para estar fuera de casa!
- ¡Si cruzas esa puerta yo me voy con mi vieja! ¡Sinvergüenza!
- ¿Y quién es esa tal María? ¿Qué Pinta? ¡Y la hija de puta se hace la Santa!
- ¿Y decis que es una Niña?... ¡andate a la mierda!
- ¡Todo lo tenías planeado, maldito! Vas a encontrarte con unas indias putas.
- ¿A mí me vas engañar?
- ¿Qué la Reina Isabel va a vender sus joyas para que viajes? ¿Me crees tonta o qué?¿Qué tenes con esa vieja hija de puta?
- ¡No vas a ningún lado!

- No va a pasar nada si el mundo sigue plano. Así que no te vistas que
¡¡¡no vas!!!


Definitivamente...ERA SOLTERO...


Fuente: mail recibido del Sr. Peky. Gracias papa!

lunes, 18 de mayo de 2009

Toque el boton.

Lo toco o lo aprieto ?¡¡¡¡

jueves, 14 de mayo de 2009

Mensaje a los ARGENTINOS

viernes, 8 de mayo de 2009

¿QUE LE SORPRENDE MAS DE LA HUMANIDAD?

- Los hombres...
porque pierden la salud para ganar dinero,
después pierden dinero para recuperar la salud,
y por pensar ansiosamente en el futuro,
no disfrutan el presente,
por lo que no viven ni el presente ni el futuro.
Y viven como si no tuviesen que morir nunca,
y mueren como si nunca hubieran vivido.

Dalái Lama
http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama

miércoles, 6 de mayo de 2009

Y si amanece por fin.

Y si amanece por fin y el Sol incendia el capó de los coches baja las persianas; de ti depende y de mí que entre los dos siga siendo ayer noche Hoy por la mañana. olvídate del reloj nadie se ha muerto por ir sin dormir una vez al currelo. ¿Por qué comerse un marrón cuando la vida se luce poniendo ante ti un caramelo? Anda, deja que te desabroche un botón; que se come con piel la manzana prohibida [...]. El tiempo es un microbús que sólo cruza una vez esta breve y absurda comedia, y yo no soy Mickey Rourke ni tú Kim Bassinguer, ni tengo nueve semanas y media. La buena reputación es conveniente dejarla caer a los pies de la cama. Hoy tienes una ocasión de demostrar que eres una mujer además de una dama anda, deja que te desabroche un botón; que se come con piel la manzana prohibida [...]

Sabina

martes, 5 de mayo de 2009

Habia equipo.

Deporteees en el recueeeeeerdooo....

lunes, 4 de mayo de 2009

El Rebelde Desconocido / fotoconhistoria

También conocido como el Rebelde Desconocido, éste fue el apodo que se atribuyó a un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado en pie frente a una línea de varios tanques durante la revuelta de la Plaza de Tian'anmen de 1989 en la República Popular China. La foto fue tomada por Jeff Widener, y se transmitió esa misma noche siendo titular en cientos de periódicos, noticieros y revistas de todo el mundo. El hombre se mantuvo sólo y en pie mientras los tanques se le aproximaban, sosteniendo dos bolsas similares una en cada mano. Mientras los tanques iban disminuyendo la marcha, él hacía gestos para que se fueran. En respuesta, el tanque situado en cabeza de la columna intentó sortearlo; pero el hombre se interpuso repetidamente en su camino, demostrando una tenacidad y resistencia enormes. En Occidente, las imágenes del rebelde fueron presentadas como un símbolo del movimiento democrático chino. Un joven arriesgando la vida para oponerse a un escuadrón militar. Dentro de China, la imagen fue usada por el gobierno como símbolo del cuidado de los soldados del Ejército Popular de Liberación para proteger al pueblo chino: a pesar de las órdenes de avanzar, el conductor del tanque rechazó hacerlo si eso implicaba dañar a un sólo ciudadano.

http://kyttliz.spaces.live.com/blog/cns%219AEB84A8E5D97418%211708.entry

miércoles, 29 de abril de 2009

Un campamento, muchas estrellas

Fotografia by yo

lunes, 27 de abril de 2009

Feliz dia colegas.

Hoy se celebra en Argentina el Día del Diseñador Gráfico ya que el 24 de octubre de 1966 egresó de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Haydée Stritmatter la primera diseñadora gráfica del país.
Internacionalmente el Día Mundial del Diseñador Gráfico se celebra el 27 de abril ya que en 1963 se constituyó en Londres el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico.

miércoles, 22 de abril de 2009

Giulia y los Tellarini - Barcelona



Me gusto...
HenH

22 de Abril Día de la tierra.

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril (La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970) . Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

wikipedia

lunes, 20 de abril de 2009

22 mitos sobre el alcohol

1. MITO: El alcohol te da energía
FALSO: Es un depresor. Reduce la capacidad para pensar, hablar, moverse y todas las demás actividades que te gusta hacer.

2. MITO: Mezclar cerveza, vino y licores emborracha más que beber un solo tipo de bebida alcohólica
VERDAD: Teóricamente la concentración de alcohol en la sangre o alcoholemia, es el porcentaje de alcohol que circula por la sangre después de beber alcohol. Independientemente de sabor, color, olor o mezcla que haya, el alcohol es alcohol. Pero en la practica mezclar activa mas rápidamente el alcohol en sangre, pero no porque uno mezcle en si, sino porque uno se apura en tomar, lo que si aumenta el porcentaje de alcohol en sangre.

3. MITO: Uno se emborracha antes con una bebida fuerte que con cerveza o vino frío
VERDAD: El alcohol es alcohol, en cualquier forma y de cualquier origen, lo importante es la relación volumen-graduación alcohólica, uno se emborracha antes si toma mas alcohol, pero el alcohol de las bebidas fuertes es igual que el de las bebidas suaves.

4.MITO: Todo el mundo reacciona igual al alcohol
FALSO: No es del todo cierto. Existen muchísimos factores que afectan a la forma de reacciones al alcohol: el peso, la hora del día, el estado de ánimo, la bioquímica del organismo, las expectativas individuales, son unos pocos ejemplos.

5.MITO: ¡Solo es una cerveza!. No puede producir una lesión permanente
FALSO: El alcohol puede lesionar gravemente el sistema digestivo. También puede lesionar el corazón, el hígado, el estómago y otros órganos importantes del cuerpo. Al final, también puede acortar la esperanza de vida de la persona.

6.MITO: El alcohol te hace más “sexy”
VERDAD: Cuanto más se bebe, menos se piensa. El alcohol te relaja y te puede hacer más interesado en el sexo, pero interfiere con la capacidad sexual del organismo y no se piensa en las consecuencias. Los embarazos, el SIDA, las violaciones, los accidentes de tráfico, … no son nada “sexys”.

7.MITO: El alcohol no es una droga.
FALSO: El alcohol reúne todos los requisitos de la definición de droga: droga es toda sustancia que cuando se introduce en el organismo provoca un cambio en su funcionamiento. Si el principal cambio ocurre en el psiquismo y en la conducta se trata de una psicodroga, y es aquí en donde se clasifica al alcohol etílico.

8.MITO: El alcohol es un estimulante.
VERDAD: Mucha gente así lo cree porque con las primeras copas la persona se ve medio “achispada”, locuaz, desinhibida, pero ya explicamos antes lo que ocurre en realidad. El alcohol es una psicodroga que deprime el sistema nervioso.

9.MITO: El alcohol alimenta.
FALSO: El alcohol proporciona calorías al cuerpo pero no es nutritivo ni sustituye a los alimentos necesarios para el crecimiento y la conservación de la salud.

10.MITO: El alcohol no “engorda”.
FALSO: El alcohol sí puede engordar a los bebedores que se alimentan regularmente. El alcohol proporciona más calorías que los azúcares y las féculas, aunque menos que las grasas. Las bebidas alcohólicas pueden contribuir al sobrepeso cuando sustituyen a una alimentación equilibrada; el peligro que se enfrenta es la malnutrición.

11.MITO: Las personas que “aguantan mucho” corren menos riesgo de llegar al alcoholismo.
FALSO: Cuando decimos que a fulano “no se le sube” aunque tome mucho, se puede caer en este mito, pues se interpreta que “siendo más resistente” no lo dominará el alcohol. Pero esto no es verdad. Por el contrario, puede ser que la persona a quien nos referimos esté desarrollando ya la etapa del alcoholismo que se caracteriza por el fenómeno de la tolerancia.

12.MITO: Cualquier cantidad de alcohol es perjudicial para los órganos del cuerpo.
VERDAD: Esto es falso porque pequeñas cantidades de alcohol no provocan daño alguno a los tejidos de los distintos órganos. Pero hay que mencionar que las bebidas muy concentradas y las grandes cantidades de alcohol ingeridas en una sola jornada, provocan serias irritaciones en el aparato digestivo, y que el abuso prolongado llega a afectar al hígado, al corazón, al sistema nervioso y a otros órganos.

13.MITO: Emborrachan más el vodka y la ginebra que el ron y el tequila (o viceversa).
FALSO: Lo anterior es falso porque lo verdaderamente importante es la cantidad de alcohol que se ingiere. El vodka, el tequila, el ron, el whisky, la ginebra, y en general las bebidas destiladas como el brandy y el aguardiente común de caña, contienen aproximadamente la misma cantidad de alcohol.

14.MITO: El café le devuelve la sobriedad al embriagado.
FALSO: La verdad es que el alcohol se oxida y se elimina del cuerpo a una velocidad uniforme y hasta ahora no sabemos de ninguna sustancia que acelere este proceso. Como la cafeína es un estimulante y el alcohol un depresor, una taza de café fuerte puede ayudar a mantener despierto a un sujeto alcoholizado, pero no a “bajarle la borrachera” como suele decirse. El café sólo convierte al embriagado somnoliente en un embriagado bien despierto.

15.MITO: El ejercicio vigoroso le devuelve la sobriedad a las personas embriagadas.
FALSO: El ejercicio solo las convierte en personas embriagadas sudorosas y pegajosas.

16.MITO: Una ducha fría le devuelve sobriedad al embriagado.
FALSO: Una ducha fría sólo lo convierte en un embriagado frío y remojado.

17.MITO: Una zambullida en agua fría le devuelve sobriedad al embriagado.
FALSO: Una zambullida en agua fría puede convertirlo en un embriagado muerto. Alguien que ha estado bebiendo, se normalizará tan solo después de que el hígado ha procesado todo el alcohol y eso lleva tiempo

18.MITO: Las personas que sólo beben cerveza no pueden llegar a ser alcohólicas.
VERDAD: La cerveza, al igual que el vino y los licores o bebidas destiladas (como pisco, tequila, ron, etc.) aunque en menor grado, también contiene alcohol. Esto significa que consumirla abusivamente tiene consecuencias negativas y produce daño.

19.MITO: Beber alcohol sólo los fines de semana no provoca daño.
FALSO: El daño que provoca el alcohol depende principalmente de la cantidad que se ingiera o del llamado “patrón de consumo”, es decir, la forma en que se hace. No es lo mismo que un adulto sano consuma un par de copas un fin de semana, que un/a joven beba en las fiestas hasta embriagarse. Si se consume a esta edad, todos los fines de semana, en grandes cantidades, se estará en mayor riesgo de hacerlo un hábito, provocando daño a sus órganos, como el hígado, el cerebro.

20.MITO: El consumo de otras drogas es un problema mayor que el consumo de alcohol.
FALSO: Como en nuestra cultura el alcohol es una droga legal, se ha tendido a minimizar las consecuencias negativas de su consumo. Las consecuencias derivadas del consumo abusivo de alcohol son múltiples: violencia intrafamiliar, (NOTA: La razón de que se me ocurriera hoy investigar y publicar un artículo sobre los efectos del alcohol fue porque leí en primera plana de “El imparcial” que Hermosillo atraviesa una grave situación de violencia intrafamiliar y, agregaría yo, también una grave situación de alcoholismo), accidentes de tránsito, accidentes laborales, Ausentismo laboral, abusos sexuales, entre otros. El costo para el país derivado del consumo excesivo de alcohol es de 1.800 millones de dólares al año, aproximadamente.

21.MITO: El alcohol daña por igual a los hombres y a las mujeres.
VERDAD: La mujer tiene, en general, menor peso que el hombre y, en consecuencia, el tamaño proporcional de sus órganos es más pequeño. Por lo tanto puede generar más rápidamente deterioro de sus funciones con menores cantidades de alcohol y llegar al alcoholismo más aceleradamente que el hombre. También los efectos del alcohol son diferentes para los niños y jóvenes, provocando más daño que a los adultos, pues están en proceso de crecimiento y desarrollo y sus órganos (cerebro, hígado, páncreas) son muy vulnerables al efecto del alcohol.

22.MITO: El alcoholismo es una enfermedad de gente adulta.
FALSO: El alcoholismo es la dependencia al alcohol. La dependencia se ha descrito como el impulso descontrolado por consumir una sustancia, en este caso el alcohol, en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos y evitar el malestar producido por la privación. Junto a la dependencia se da el fenómeno de la tolerancia, que es la necesidad de consumir cada vez mayores cantidades de alcohol para lograr los efectos inicialmente esperados.
Si el consumo de alcohol se inicia a edades tempranas, la curva de la tolerancia se desarrolla con mayor rapidez y, por lo tanto, la dependencia aparece muy precozmente. Es decir, el alcoholismo está más relacionado con la cantidad de alcohol que se ha consumido y con el tiempo de consumo, que con la edad.
Un porcentaje importante de jóvenes, en proceso de rehabilitación empezaron a consumir a la edad de ustedes, sólo los fines de semana, sin tener clara conciencia de lo que les estaba pasando.

sábado, 18 de abril de 2009

Sombra infantil...

... desde el balcon DEMETRIANO

Frase de la semana

miércoles, 15 de abril de 2009

Vivi despeinado

Todos deberíamos atenderesta frase con intensidad, sin poses, disfrutando cadamomento, cada experiencia, cada afecto. Sin lugar a dudas,seríamos mucho más felices.
Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine,por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad…El mundo está loco. Definitivamente loco… Lo rico, engorda.Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Ylo realmente bueno de esta vida, despeina…- Hacer el amor, despeina.- Reírte a carcajadas, despeina.- Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.- Quitarte la ropa, despeina.- Besar a la persona que amas, despeina.- Jugar, despeina.- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
Así que como siempre cada vez que nos veamos yo voy a estarcon el cabello despeinado…
Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por elmomento más feliz de mi vida. Es ley de vida: siempre va aestar más despeinada la mujer que elija ir en el primercarrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.
Puede ser que me sienta tentado a ser una persona impecable,peinado y planchadito por dentro y por fuera. El avisoclasificado de este mundo exige buena presencia: Péinate,ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, come sano, caminaderechito, ponte seri@…
Y quizá debería seguir las instrucciones pero ¿cuando me vana dar la orden de ser feliz? Acaso no se dan cuenta que paralucir lindo, me debo de sentir lindo… ¡La persona más lindaque puedo ser!
Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo,vea a la persona que debo ser. Por eso mi recomendación atodas las personas:
Entrégate, Come rico, Besa, Abraza, Haz el amor, Baila,Enamórate, Relájate, Viaja, Salta, Acuéstate tarde,Levántate temprano, Corre, Vuela, Canta, Ponte linda, Pontecómoda, Admira el paisaje, Disfruta,
y sobre todo, dejaque la vida te despeine!!!!
Lo peor que puedepasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas quevolver a peinar.

Mafalda


martes, 14 de abril de 2009

Consejo hechoenhause...

... Viví mas depacio.
HenH